Lara (IU) dice que hay que “tomar nota” de la dimisión del secretario general de UGT-A

- “Es un gesto del que se debería tomar nota”, afirma

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, manifestó hoy que la dimisión del secretario general de UGT Andalucía, Francisco Fernández Sevilla, por el escándalo de las subvenciones es una decisión del que “se debería tomar nota” por parte de partidos como el PP.

Así lo dijo en el Congreso de los Diputados a los periodistas el también líder del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, nada más conocer la dimisión de Fernández Sevilla.

“Debería servir de ejemplo otros espacios de la vida pública española y en otras sedes donde hay gente que, con responsabilidades gravísimas, no solo no está dimitiendo sino que está poniendo zancadillas permanentemente a la justicia para que no se puedan averiguar ni investigar las tramas de corrupción que han tenido en determinadas organizaciones que todo el mundo sabe”, dijo.

A su juicio, “es un gesto del que se debería tomar nota” porque son decisiones que “reconcilian a la democracia con la política”. Previamente, en una rueda de prensa y antes de conocer la citada dimisión, Cayo Lara dijo que todas las organizaciones que reciben dinero público están “obligadas a dar las explicaciones a los ciudadanos” de las actividades que desarrollan, “especialmente si hay irregularidades”.

“Hay que asumir las responsabilidades de cualquier tipo de actividad irregular o ilícita”, afirmó el líder de IU, para quien, además, “la justicia tiene que ser ciega”. “Quien la haga, la tiene que pagar”, sentenció.

Tras señalar que “dando ejemplo cada día” es la forma de “sanear la democracia”, Cayo Lara advirtió no obstante que hay quien, desde el mundo empresarial está utilizando casos como el de UGT en Andalucía para tratar de tratar de “tronchar la columna vertebral de los sindicatos de clase en nuestro país”.

En este sentido, manifestó que IU seguirá “animando” a la gente a que se afilie al sindicato que mejor consideren, porque para defender los derechos de los trabajadores se necesitan “instrumentos de lucha colectiva”.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2013
VBR