La Fiscalía asegura que Otegi no ha renunciado “al uso de las armas”
- Pide al Constitucional que rechace el recurso del líder de la izquierda abertzale contra su condena
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía ha pedido al Tribunal Constitucional que rechace el recurso de amparo interpuesto por el líder de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi contra la condena a seis años y medio de cárcel que le fue impuesta por intentar reconstruir Batasuna a las órdenes de ETA en el marco del ‘caso Bateragune’ al entender que el exportavoz de Batasuna no ha renunciado “en ningún momento al uso de las armas” ni ha condenado la violencia terrrorista.
El Ministerio Público ha solicitado al TC que rechace ingualmente los recursos interpuesto por los otros cuatro condenados en el ‘caso Bateragune’: el exsecretario general del sindicato abertzale LAB Rafael Díez Usabiaga; Miren Zabaleta, hija del líder de Aralar Patxi Zabaleta y una de las dirigentes emergentes de la izquierda abertzale; la extesorera del PCTV, Sonia Jacinto; y Arkaitz Rodríguez, exresponsable de Haika y presunto miembro de Ekin.
La Fiscalía, en el informe remitido hoy al Constitucional, destaca “los numerosos indicios que se tuvieron en cuenta en la Audiencia Nacional” a la hora de dictar su sentencia condenatoria.
Otegi y sus compañeros de banquillo destacaban en sus recurso “los documentos intervenidos favorables a su postura que se dice pacifista”. El Ministerio Público rechaza estos argumentos y señala que los citados documento no pueden servir de contraindicio “para contrarrestar la fuerza probatoria indiciaria de las conferencias de prensa, viajes, reuniones y contactos con personas pertenecientes a ETA”.
“Los acusados pertenecían en calidad de grupo político a la banda ETA en el sentido de querer implantar en Euskadi y Navarra un Estado independiente del Estado español, socialista y revolucionario sin que para sus objetivos renuncien en ningún momento al uso de las armas y sin que en su trayectoria se haya condenado la violencia,ni en grupo ni individualmente”, subraya el informe de la Fiscalía.
PROYECTO DE ETA
La Audiencia Nacional condenó en septiembre de 2011 a sendas penas de diez años de cárcel a Otegi y Usabiaga al concluir que ambos dirigieron el proyecto de ETA para reconstruir la marca electoral de Batasuna y poder así eludir la ilegalización.
Pero el Tribunal Supremo, en marzo de 2012, decidió rebajar las penas hasta los seis años y medio de cárcel al entender que el exportavoz de Batasuna y el antiguo líder del sindicato LAB no podían ser considerados dirigentes de organización terrorista.
La sentencia del Supremo, que ahora revisará el Constitucional, conlleva que Otegi no será excarcelado, sin permisos penitenciarios de por medio, hasta abril de 2016.
Si el Constitucional anulase finalmente la condena, el líder de la izquierda abertzale quedaría en libertad ya que sobre él no pesan otras condenas y en el único sumario que tiene pendiente –el de la subordinación de Batasuna a ETA y la financiación de la organización terrorista a través de las “herriko tabernas”- se le levantó la prisión
SUSPENSIÓN DE LA CONDENA
El Constitucional rechazó el pasado mes de junio suspender la condena y dejar en libertad a los condenados mientras estudiaba los recursos. El Constitucional tuvo en cuenta la “gravedad” del delito por el que fueron condenados –pertenencia a organización terrorista-. El TC destacó igualmente que todos los recurrentes fueron “condenados a penas superiores a cinco años de prisión”.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2013
DCD