El comercio minorista vuelve a caer en octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice General del Comercio Minorista a precios constantes registró una caída del 0,6% en octubre, con lo que retoma la senda negativa después de la subida del mes anterior (2,1%).
Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la caída anual fue del 0,5%.
Las ventas del comercio minorista sin incluir las estaciones de servicio registraron un descenso anual del 0,8% a precios constantes. Si desglosamos estas ventas por tipo de productos, alimentación disminuyó un 1% y resto lo hizo un 0,7%.
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, todos los productos presentaron tasas negativas respecto al mismo mes del año anterior, excepto otros bienes, que sube un 0,4%. Todos los modos de distribución disminuyeron sus ventas respecto a octubre de 2012, excepto grandes cadenas, que presentó una tasa del 0,2%.
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, grandes cadenas incrementa sus ventas (0,3%), grandes superficies las mantiene y el resto de modos de distribución las reduce respecto al mismo mes del año anterior. Por regiones, las ventas minoristas aumentaron en seis comunidades autónomas respecto a octubre de 2012. Islas Baleares (8,1%) y Canarias (4,6%) presentaron los mayores incrementos. Mientras, País Vasco (–3,2%), Murcia (–2,5%) y Castilla y León (–2,3%) registraron los mayores descensos. EMPLEO
El INE informó además del índice de ocupación en el sector del comercio minorista, que presentó en octubre una caída del 1,9% respecto al mismo mes de 2012. Esta tasa anual se mantiene respecto a la registrada en septiembre.
En las estaciones de servicio la ocupación disminuyó la ocupación un 3,5%. Todos los modos de distribución registraron tasas negativas, pequeñas cadenas (-4,3%) y grandes superficies (-3%) presentaron los mayores descensos respecto a octubre de 2012. El empleo en el comercio minorista disminuyó en tasa anual en todas las comunidades autónomas, excepto en Canarias (1,4%), Islas Baleares (0,8%) y Comunidad Valenciana (0,7%). Además, País Vasco mantiene su nivel de empleo. Por el contrario, Madrid (-5,2%) y Castilla y León (–3,9%) presentaron los mayores descensos.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2013
BPP