Guindos dice que hay que seguir con las reformas para que la mejora “se traslade al día a día de los ciudadanos”
- Asegura que no habrá cambios en el acceso a las prestaciones por desempleo
- Cree que la moderación salarial es la “vía correcta” para ganar competitividad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que hay que seguir implementado reformas para que la mejora económica que se está produciendo “se traslade al día a día de los ciudadanos”.
Durante su participación en el Foro ABC, organizado por Deloitte y Mutua Madrileña, el ministró señaló que ahora “el debate no es si saldremos o no” de la crisis y sí “cuánto vamos a crecer”.
Así, explicó que el Gobierno “ha detenido la hemorragia” que sufría la economía española pero “hemos perdido mucha sangre” y una vez “se ha estabilizado al enfermo” hay que seguir trabajando.
En este sentido, aseguró que el año que viene habrá “crecimiento positivo y creación de empleo”, para agregar que se están “poniendo las primeras piedras para construir un modelo económico distinto”.
“No vamos a tener mas disgustos como consecuencia de sorpresas como Grecia”, dijo de Guindos, quien en todo caso reconoció que “puede haber dificultades de naturaleza distinta”.
El ministró hizo referencia también a la ganancia de competitividad que se ha conseguido en España, para apuntar que se ha logrado por la “vía correcta” que es la moderación salarial.
REFORMA LABORAL
Respecto a la situación del empleo y a una posible nueva ronda de la reforma laboral, el titular de Economía aclaró que los cambios que se harán en el mercado de trabajo irán en la línea de mejorar las fórmulas de contratación, la negociación colectiva y las políticas activas y pasivas de empleo.
En todo caso, aseguro que las modificaciones no tendrán nada que ver con el acceso a las prestaciones por desempleo.
Preguntado sobre la necesidad una ley de Servicios Mínimos, el ministro destacó que es "positivo" y "absolutamente correcto después de las experiencias recientes que hemos tenido", en relación con la huelga de limpieza en Madrid.
Con respecto a la supuesta financiación ilícita de UGT, De Guindos apuntó que "hay que ser muy cuidadoso con el dinero público" y "esto tiene que ver con los sindicatos y con todos los actores" que manejan fondos públicos, incluídos los partidos políticos. "Hemos pedido muchos sacrificios y hay que ser especialmente ejemplar", añadió el ministro, antes de indicar que la sociedad española tiene que estar convencida de es preciso acabar con "prácticas deleznables" como la corrupción.
HORARIOS EUROPEOS
Por otra parte, De Guindos defendió la necesidad de analizar los horarios en España, a los que calificó de “peculiares”, algo que quiso dejar claro no es una propuesta que haya quedado en el cajón.
”Lo estamos viendo, no es un tema sencillo”, dijo el ministro, porque se ha de analizar desde el punto de vista de la “competitividad” y la “productividad”, para agregar que “tenemos un cierto desajuste de horarios”.
El responsable de Economía apuntó que España es un país con una tasa de paro del 26%, aunque quienes tienen empleo “trabajan muchas horas”. Así, consideró que el contrato a tiempo parcial, que es “muy útil”, en “España no se aplica”.
Además, el ministro llamó la atención sobre el acto en que estaba participando, para comentar que “una comida de dos horas como ésta en otros países no se produce”.
Por último, preguntado por su futuro y por sus aspiraciones profesionales, el responsable del Economía afirmó que “estaré donde quiera que esté el presidente del Gobierno”.
De Guindos apuntó que su cargo “da quebraderos de cabeza”, pero “uno puede estar orgullosos de ser ministro de Economía del Gobierno de España”.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2013
BPP/GFM