El déficit de las administraciones públicas alcanzó el 5,27% del PIB hasta septiembre
- Sin las ayudas a la banca el déficit se queda en el 4,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del conjunto de las administraciones públicas españolas, a falta de conocer el dato de las corporaciones locales, se situó en el 5,27% del PIB hasta septiembre, si bien descontando las ayudas a la banca que no computan en el protocolo de déficit excesivo, se queda en el 4,8%.
En valores absolutos, el déficit consolidado de las administraciones españolas es de 54.113 millones de euros entre enero y septiembre, 49.291 millones sin las ayudas a la banca.
Además, esta cifra tampoco incluye a las entidades locales, respecto de las cuales se espera una mejoría respecto de los datos del ejercicio anterior, cuando arrojaron un superávit del 0,45% del PIB.
En concreto, la Administración Central cerró septiembre con un déficit del 3,96% del PIB, del 3,49% sin las ayudas al sistema financiero. Así, el déficit alcanza los 35.781 millones de euros.
Del saldo de déficit registrado por la Administración Central le corresponde al Estado un saldo de 36.709 millones de euros, lo que equivale a 3,58 puntos del PIB, prácticamente igual al registrado en el mismo mes del ejercicio anterior.
Mientras, los organismos de la Administración Central han registrado hasta finales de septiembre, descontada la ayuda financiera, un superávit de 928 millones, el 0,09% del PIB.
Por su parte, las comunidades autónomas han registrado un déficit en términos de contabilidad nacional de 10.220 millones de euros, el 1% del PIB. Esta cifra es un 3,3% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Los datos del departamento que dirige Cristóbal Montoro ponen de manifiesto que durante los nueve primeros meses del año, las operaciones no financieras realizadas por las Administraciones de Seguridad Social han dado como resultado acumulado un déficit de 3.290 millones de euros, lo que representa el 0,32% del PIB.
A juicio de Hacienda, estas cifras permiten considerar que se alcanzará "con holgura" su objetivo de déficit del 1,40% del PIB. Este déficit es consecuencia de un incremento tanto del número de pensiones como de la pensión media y un descenso de las cotizaciones sociales.
El objetivo de déficit público para el conjunto de las administraciones públicas es del 6,5% del PIB para este 2013, después de que Bruselas acordara dar más margen a España para cumplir con la senda de la consolidación fiscal.
El Ejecutivo calcula un déficit del 3,8% del PIB para el Estado, del 1,4% para la Seguridad Social y del 1,3% para el conjunto de las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2013
BPP/GFM