El 40% de las españolas que tiene cáncer de pulmón no ha fumado nunca
- Asegura Pilar Garrido, la nueva presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pilar Garrido, la nueva presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la primera mujer que preside esta sociedad científica, afirmó en una entrevista concedida a Servimedia que "el 40% de las españolas que tiene cáncer de pulmón no ha fumado nunca. Son mujeres mayores, fumadoras pasivas durante muchos años".
Garrido, que es especialista en cáncer de pulmón, explica que en Estados Unidos, en el norte de Europa y en Gran Bretaña el cáncer de pulmón es ya la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres. "Mueren al año más mujeres por cáncer de pulmón que por la suma de cáncer de mama y de colon. El cáncer de mama es más frecuente, pero la tasa de curación es mayor que en los casos de cáncer de pulmón", indicó.
España aún no está a ese nivel, pero todo parece indicar que dentro de poco los casos de cáncer de pulmón entre mujeres serán similares a los del norte de Europa. "Hace seis años no veíamos a ninguna mujer en consulta con cáncer de pulmón, ahora son la mitad", manifestó.
Aunque la sociedad que preside ya ha declarado que está en contra de cambiar la Ley Antitabaco para que se pueda fumar en Eurovegas, "como clínica digo que la salud pública está por encima de otras consideraciones. Cuesta mucho que una ley se integre como ha ocurrido con esta ley, hasta por parte de los fumadores, y no creo que se deba tocar", señaló.
Asimismo, aplaude que el alcalde de Nueva York haya puesto en marcha una norma por la que los menores de 21 años no pueden comprar tabaco. "Lo ideal es que nadie se inicie, que no pruebe el tabaco", declaró. "En España, las chicas adolescentes son las más precoces en el inicio del tabaquismo; a los 13 ya fuman".
Garrido aseguró que la equidad es su "bandera", como lo fue de su antecesor y de toda la Junta Directiva: "Queremos que todas las innovaciones que suponen un beneficio para los pacientes lleguen pronto y a todos por igual".
Por ello, lamenta que haya comunidades que vuelven a evaluar los fármacos que ya han sido evaluados por el Ministerio de Sanidad e incluso que ésto lo hagan algunos hospitales, porque esto es "costoso, lento y complejo. En oncología no podemos perder tiempo. Queremos que la aplicación de las innovaciones sea más rápida y unitaria".
Pilar Garrido cree que el futuro de la curación del cáncer de pulmón está en los tratamientos personalizados, pero sabe que hoy por hoy el 70% de los tumores se detectan muy tarde. El 40% de ellos ya se encuentra en estado metastásico "y no se puede curar".
Por último, la doctora Garrido pidió ayuda a la empresa privada para apoyar la investigación. "Hoy está en manos de la industria farmacéutica, que lo hace bien, pero necesitamos impulsar la investigación académica", comentó. "Crear una beca con el nombre de una empresa puede ser un buen primer paso para avanzar".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2013
MAN/gja/caa