La ONU alerta de que las emisiones del ‘gas de la risa’ podrían duplicarse en 2050
- Se trata del tercer gas de efecto invernadero más potente

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las emisiones de óxido nitroso (N2O), también llamado ‘gas de la risa porque provoca euforia y alucinaciones, podría duplicarse en 2050 y socavar así los logros conseguidos para proteger la capa de ozono y exacerbar la lucha contra el cambio climático.
Así lo afirmó este jueves el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), en su informe “Bajando N2O para proteger el clima y la capa de ozono”, dado a conocer en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra estos días en Varsovia (Polonia).
El informe, elaborado por científicos y expertos de más de 35 organismos, señala que el óxido nitroso, “a menudo pasado por alto, pero un potente gas”, es ahora “la más importante emisión de agotamiento de ozono y el tercer gas de efecto invernadero más potente liberado a la atmósfera”.
Este trabajo señala que las emisiones de N2O están ligadas a diversos sectores económicos, como la agricultura, la fabricación de productos químicos, la generación de electricidad para la gestión de residuos, el transporte y la producción pesquera.
Reducir las emisiones del ‘gas de la risa’ podrían traducirse en beneficios medioambientales, climáticos y humanos valorados en unos 160.000 millones de dólares (unos 118.000 millones de euros) cada año.
Además, el informe del Pnuma subraya que estos sectores económicos saldrían beneficiados porque ahorrarían unos 23.000 millones de dólares anuales (17.000 millones de euros) en fertilizantes con N2O, por ejemplo.
“LEJOS DE SER UN ASUNTO DE RISA”
El director ejecutivo del Pnuma, Achim Steiner, señaló que, “aunque no es tan frecuente en la atmósfera como el CO2 en términos de masa, el N2O, comúnmente conocido como ‘gas de la risa, está lejos de ser un asunto de risa en relación con el clima y la capa de ozono”.
Steiner subrayó que el óxido nitroso provoca “un impacto desproporcionado sobre el calentamiento global por sus propiedades radiactivas y larga vida útil en la atmósfera, unos 120 años de promedio”.
Por ello, reclamó medidas sobre el ‘gas de la risa’ para lograr el objetivo internacional de que la temperatura del planeta no supere los dos grados centígrados al final de este siglo.
Las emisiones de N2O podrían reducirse, según el informe del Pnuma, aumentando la eficiencia del uso del nitrógeno en la agricultura y la ganadería, “reducir el consumo excesivo de carne” porque las proteínas de origen animal provocan más emisiones de óxido nitroso que las de origen vegetal, y la reducción del volumen de alimentos que acaban en la basura.
También incluye recomendaciones para la reducción de las emisiones del ‘gas de la risa’ en la industria química (más controles en las instalaciones de los productos), la quema de biomasa (menos tala de bosques, quemas controladas de superficie forestal y estufas más eficientes en los hogares), las aguas residuales (mejor tratamiento para reducir las fugas) y la acuicultura.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2013
MGR