La patronal del seguro cree que el factor de sostenibilidad de las pensiones no es suficiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) y vicepresidenta de la Ceoe, Pilar González de Frutos, cree que el factor de sostenibilidad no es suficiente para garantizar el sistema de pensiones “a medio y largo plazo”, si bien admitió que tanto la reforma de 2011 como la última han sido “adecuadas”.
Durante la inauguración de XX Encuentro del Sector Asegurador, De Frutos apuntó que la reforma de 2011 estaba “bien dirigida” pero “con plazos de aplicación muy diferidos”, por lo que “fue imprescindible acelerar su aplicación”.
La razón de ello, explicó, es que “en el futuro nos podemos encontrar con que un asalariado va a tener que financiar una pensión superior a su propio salario. Eso no es sostenible”.
En este sentido, lamentó que “la sociedad española muestra siempre una reacción bastante radical a las reformas de cualquier elemento que afecte al sistema de bienestar” por “falta de información objetiva”.
Según De Frutos, hay dos riesgos que se ciernen sobre el sistema. En primer lugar, “la brecha entre salario medio y pensión media” que “se ha estrechado en seis puntos”, lo cual “no es una buena noticia” porque, según ella, “coloca en mal lugar a los salarios pero en un lugar muy peligroso a las pensiones”.
En segundo lugar, reiteró que la presión demográfica convierte al sistema “en dos casas, la de los afiliados y la de los pensionistas; cada vez entran menos en la primera y más en la segunda.
Durante su intervención, la presidente de Unespa aseguró que el sistema fiscal español ha cometido “un gran error estratégico”, porque “no ha comprendido que su objetivo debe ser crear ahorro, en mayor medida que desplazarlo”.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2013
BRC/gfm