350.000 PYMES DESPIDIERON A SUS EMPLEADOS EN 1992 Y LOS SUSTITUYERON POR AUTONOMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 350.000 pequeñas y medianas empresas despidieron a sus empleados en 1992,conservando, en la mayoría de los casos, a estos trabajadores como servicio externo a la sociedad, según un estudio sobre las pymes realizado por la asesoría fiscal Prodemsa.
El director de Prodemsa, Juan Carlos Para, explicó que "estamos sumergiendo, cada vez más, una parte de la economía", en referencia al descenso del empleo contratado en las pymes, que es sustituído por el trabajo externo de autónomos.
Así, según el estudio de Prodemsa, realizado sobre 384 pymes, las indemnizaciones por despio crecieron en 1993 un 166 por cien y el 6,7 de las empresas declararon no tener ningún empleado, ya que subcontratan todo los servicios que precisan con trabajadores autónomos.
El incremento de esas indemnizaciones, junto con otros factores, hizo aumentar los costes de personal en un 9,8 por cien, pese a que la facturación cayó un 6,3 por cien y el resultado neto de explotación de las pymes descendió también un 76,5 por cien.
Este panorama es fruto de un ejercicio negativo para el 52 por cien delas pymes, que también tuvieron pérdidas en 1992, con el aumento del endeudamiento externo y con problemas de descapitalización y liquidez.
Juan Carlos Para solicitó que la Administración dé una moratoria a las empresas para regularizar la contratación, es decir, que les de un plazo de, al menos 6 meses, para que esos empleados autónomos pasen a ser personal de la empresa.
En 1993, el estudio de Prodemsa atisba "una ligera" mejora de la situación, si bien sólo un tercio de las empresa consiguió ua facturación mayor en el primer semestre de este año, respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que la facturación ha descendido un 0,7 por cien, en términos nominales.
El director de Prodemsa propuso una serie de medidas que complementen las adoptadas por el Gobierno en los Presupuestos del Estado, a los que calificó de "cojas". Entre ellas, extender las excenciones fiscales a todas las empresas, y no sólo a las de nueva creación, y acercar los tipos de interés reales a los nominales.
ambién pidió acabar con la política de incentivos de inversión, a través de subvenciones; facilitar el acceso de las pymes a la contratación estatal, establecer un plazo de pago para la administración y eliminar impuestos que no graven rendimientos reales, como el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
El director de esta asesoría hizo una propuesta para que sea la Administración la que capitalice determinados proyectos de las nuevas pymes, a través de sociedades de capital riesgo, y que, cuando laempresa tenga resultados positivos, devuelva ese dinero a la Administración.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1993
J