Salud

Unos 3.500 millones de personas carecen de inodoro en casa

- Hoy se celebra el Día Mundial del Retrete

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 3.500 millones de personas en el planeta no disponen de retretes en sus viviendas y viven sin acceso a un aseo seguro, mientras que 419 millones practican la defecación al aire libre.

Estos son algunos datos de Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Retrete, que se celebra este martes con el lema 'El retrete es un lugar para la paz’.

"Los inodoros son fundamentales para promover la salud humana, impulsar el desarrollo y ayudar a todas las personas, especialmente las mujeres y las niñas, a vivir con dignidad". "Pero son demasiados quienes se ven privados de este derecho humano básico. Al ritmo actual, 3.000 millones de personas seguirán viviendo sin un saneamiento gestionado de forma segura en 2030", apunta el secretario general de la ONU, António Guterres, con motivo de esta conmemoración.

Guterres recalca en un mensaje, recogido por Servimedia, "las amenazas que los conflictos, el cambio climático, los desastres y el abandono suponen para el saneamiento".

"Insto a todos los gobiernos a que apoyen la Estrategia de las Naciones Unidas para el Agua y el Saneamiento den prioridad al agua limpia y al saneamiento en todos los presupuestos e inviertan en infraestructuras resilientes al clima que puedan proteger estos sistemas de los fenómenos meteorológicos extremos. Debemos trabajar para ampliar la ayuda a los países en desarrollo —mediante financiación y tecnología— para construir y mantener estos sistemas vitales. Y todas las partes en conflicto deben dejar de atentar contra infraestructuras de agua y saneamiento", subraya.

Naciones Unidas indica que los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos y los desastres pueden destruir, dañar o interrumpir los servicios de saneamiento.

Cuando las instalaciones sanitarias no funcionan o no existen, los desechos humanos sin tratar se vierten al medioambiente, lo que propicia la propagación de enfermedades mortales como el cólera, por lo que los gobiernos deben velar por que los servicios de saneamiento y abastecimiento de agua sean resilientes, eficaces y accesibles a toda la población y estén protegidos contra daños.

AGUA POTABLE

Según datos de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 2.200 millones de personas siguen viviendo sin un servicio de abastecimiento de agua potable gestionado de forma segura, entre ellas 115 millones que beben agua superficial.

Además, cera de 2.000 millones de personas carecen de servicios básicos de higiene, de las cuales 653 millones no disponen de ningún tipo de instalación sanitaria.

Cada día mueren unos 1.000 niños menores de cinco años debido al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene, y los que viven en contextos de extrema inestabilidad tienen tres veces más probabilidades de defecar al aire libre, cuatro veces más de carecer de servicios básicos de saneamiento y ocho veces más de carecer de servicios básicos de agua potable.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2024
MGR/clc