3.500 CONEJOS SERVIRAN DE ALIMENTO A ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION, EN DOÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 3.500 conejos silvestres serán introducidos en el Parque Nacional de Doñana para que sirvan de alimento a especies en peligro de extinción, como el lince y el águila imperial, segúnconfirmaron fuentes de la dirección de la reserva.
El Instituto para la Conservación de la Naturaleza (Icona) y la Estación Biológica de Doñana han decidido repoblar artificialmente el Parque Nacional con roedores procedentes de la comarca onubense del Andévalo, debido a que, entre los años 89 y 90, la mitomatosis y la neumonía vírico hemorrágica diezmaron la población de conejos en la reserva de forma considerable, hasta el punto que la alimentación del lince y el águila imperial quedó prácticamente l mínimo.
Los conejos están siendo atrapados en redes y trasportados hasta el Parque Nacional con sumo cuidado al objeto de que sufran el menor estrés posible.
Los roedores procedentes de las localidades andevaleñas son muy similares a los nacidos y criados en el interior y exterior de Doñana.
El Icona, organismo encargado de la gestión y conservación de los parques nacionales españoles, está invirtiendo desde el pasado año unos 30 millones de pesetas anuales en este programa de repoblación ue en el presente año prevé la introducción de 3.500 conejos silvestres.
Los conejos serán sometidos a diversas medidas de control sanitario, con el fin de mantener los resultados positivos obtenidos en los primeros programas de repoblación.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1993
L