Empresas

Un 35% del capital de Heathrow ejerce su derecho a vender en la operación de Ferrovial

-La compañía reconoce que “no existe certeza de que la transacción vaya a cerrarse”

MADRID
SERVIMEDIA

Accionistas de FGP Topco, sociedad matriz del aeropuerto de Heathrow (Londres), han ejercido su derecho a desprenderse de sus acciones, un 35% del capital social, en la operación de compraventa anunciada por Ferrovial, que acordó vender su participación por 2.368 millones de libras, que al cambio actual suponen unos 2.735 millones de euros.

Así lo anunció este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la compañía presidida por Rafael del Pino, que destaca que el acuerdo con Ardian y The Public Investment Fund “sigue en valor”, si bien está condicionado a que la venta de las acciones de los minoritarias -acciones acompañadas- “también se materialice”.

El derecho de acompañamiento es una cláusula mediante la cual los accionistas minoritarios de una compañía pueden exigir la venta de su participación en las mismas condiciones que la que haya cerrado el principal accionista con un tercero. Así, la venta del 35% de los accionistas de Ferrovial que han ejercido dicho derecho debería cerrarse en torno a 3.315 millones de libras (3.847 millones de euros), lo que obligaría a un desembolso total cercano a los 5.700 millones de libras (6.614 millones de euros).

Ferrovial subrayó que las partes están trabajando “en el cumplimiento de dicha condición mediante el análisis de diferentes operaciones”. Añadió que el cierre de la operación sigue estando sujeto al cumplimiento de la condición del derecho de acompañamiento y al cumplimiento de las condiciones regulatorias aplicables, por lo que “no existe certeza de que la transacción vaya a cerrarse”.

El pasado mes de noviembre, Ferrovial anunció un acuerdo para vender su participación de alrededor del 25% del aeropuerto londinense. El acuerdo se alcanzó con dos compradores diferentes, Ardian y The Public Investment Fund, que adquirirían la participación de Ferrovial en alrededor de un 15% y 10% respectivamente, a través de vehículos separados.

La compañía dio a conocer la operación a la espera de poder comenzar en Estados Unidos, algo que se prevé para el primer trimestre de 2024, en el marco del giro estratégico que ha hecho la empresa de infraestructuras hacia ese mercado, donde cuenta con múltiples activos de autopistas y aeropuertos.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2024
JMS/gja