Los incendios forestales quemaron 54.200 hectáreas este año en España, un 73,7% menos que en 2012
- En 2.556 fuegos hasta el 31 de octubre, la cifra más baja de la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registró un total de 2.556 incendios forestales desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre de este año, que quemaron 54.199,66 hectáreas, lo que supone un descenso notable en la media de ambos parámetros durante la última década y un 73,7% menos de superficie quemada que en 2012, que ascendió a 114.639,29 hectáreas.
Esta mañana se produjo una reunión del Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales en la sede del Ministerio del Interior, donde acudieron los representantes de diferentes estamentos del Gobierno para hacer un balance de la campaña de incendios forestales de este año, según informó el departamento dirigido por Jorge Fernández Díaz.
Hasta el pasado 31 de octubre, se produjeron un total de 9.742 siniestros (2.556 incendios y 7.186 conatos), de los que más del 60% no superaron una hectárea de superficie, y la superficie total quemada ascendió a 54.199,66 hectáreas.
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, destacó en la reunión que la campaña de este año estuvo marcada por un notable descenso de incendios y de superficie quemada.
No en vano, en relación a la última década, se trata de la cifra más baja de incendios y la segunda con menos superficie quemada, sólo mejorada por las 48.882,19 hectáreas de 2008.
Además, los datos de 2013 mejoran ostensiblemente la media anual del último decenio (5.545 incendios, 10.295 conatos y 123.356,02 hectáreas quemadas).
De la superficie quemada este año, que corresponde al 0,197% del territorio nacional, 8.020,14 hectáreas corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto, a vegetación leñosa, concretamente 30.193,74 hectáreas en matorrales y monte abierto, y 15.985,78 en superficie arbolada.
En la reunión se destacó el trabajo coordinado de los diferentes operativos de extinción de incendios y se constató un notable número de solicitudes de medios estatales por parte de las comunidades autónomas.
Así, de los 808 incendios forestales notificados a la Sala Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil, el Estado intervino en 738, lo que representa prácticamente un 90% del total de las notificaciones realizadas.
Por otro lado, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias participó en 13 videoconferencias internacionales convocadas semanalmente por el Mecanismo Europeo de Protección Civil, punto de contacto para el envío y recepción de medios de otros países.
Estas videoconferencias se llevaron a cabo junto con representantes de la Comisión Europea y otros Estados miembro, como Portugal, Francia, Croacia, Grecia e Italia. En los 10 primeros meses de este año, España intervino en la extinción de 34 incendios en otros países.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2013
MGR