Presupuestos. El Congreso aprueba las cuentas de 2014 y las envia al Senado
- Sólo se incorporan tres de las más de 4.000 enmiendas presentadas por la oposición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, después de un mes y medio de tramitación.
Las cuentas de 2014, a las que se han incorporada casi 140 enmiendas parciales, se remiten ahora al Senado para proseguir con su calendario de tramitación parlamentaria.
De las enmiendas incorporadas, sólo tres fueron presentadas por grupos de la oposición. En concreto, se ha añadido una propuesta de UPN, y dos transaccionales sobre la base de enmiendas de CC y PNV.
En total, los grupos parlamentarios habían planteado más de 4.250 enmiendas al proyecto de ley de PGE, de las que más de 130 pertenecen al PP y el resto a las formaciones de la oposición.
Las enmiendas populares se añadieron al texto durante el trámite de ponencia, previo al debate en la Comisión de Presupuestos, donde se sumaron dos de la oposición, una de UPN y la transaccional de CC. La enmienda del PNV se incorporó ya en el Pleno.
Si a su paso por el Senado a los PGE de 2014 no se introducen enmiendas ni se veta el proyecto, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados.
Por el contrario, si se introducen modificaciones o se vetan, las cuentas volverán al Congreso, donde los diputados podrán ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto.
CONTENIDO
En cuanto a su contenido, las cuentas de 2014 recogen el compromiso de reducir el déficit público de la Administración Central al 3,7% del PIB. Además, incluyen una reducción del presupuesto de los ministerios en una media del 4,7%, con lo que el gasto de los mismos quedará en 35.584 millones de euros.
Por su parte, el volumen del gasto en pensiones subirá un 4% y la partida de desempleo también seguirá al alza, mientras que los intereses de la deuda bajarán un 5,2% hasta 36.590 millones de euros.
Por su parte, los ingresos tributarios, antes de la cesión a los entes territoriales, serán de 179.750 millones de euros, un 1,1% más que lo presupuestado para 2013 y un 2,4% más que la recaudación del año.
Por tipos de figura impositiva, con el IRPF se ingresarán 73.196 millones (un 1,7% más que la recaudación final del año anterior), por el Impuesto de Sociedades se conseguirán 22.326 millones (5,4% más), con el IVA se sumarán 54.849 millones (2,7%) y con Impuestos Especiales, 20.453 millones (0,5%).
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2013
BPP