Las mejoras en las formas de contratación permitirán a Defensa ahorrar 45 millones en 2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa ahorrará 45 millones de euros a lo largo de 2014 gracias a las "novedosas formas de gestión" de los procedimientos de contratación de material y servicios.
Así lo presentó hoy el ministro, Pedro Morenés, en su defensa de los presupuestos de su departamento ante el Pleno del Congreso de los Diputados. Los enmarcó en las "mismas bases lógicas" de las cuentas de años anteriores, porque se mantiene el contexto económico que requiere "la mayor prudencia" y que la austeridad y los sacrificios se asuman solidariamente por todos los ministerios, que han de aprovechar la ocasión para hacer reformas que mejoren las estructuras y minimicen los efectos de la crisis.
Morenés recordó que la partida de Defensa disminuye en 2014 en 191 millones, un 3,22%, y que desde 2008 lo ha hecho en un tercio. Aun así, destacó que el ajuste es menor que otros años, pese a lo complicado de reducir algunos apartados para cumplir con los compromisos adquiridos con los aliados, gracias a las reformas y la priorización de objetivos puestos en marcha.
Entre las reducciones que detalló, estuvo la del 1,8% en gastos de personal, gracias a la baja tasa de reposición de efectivos, o la del 8% en gastos corrientes, que, aseguró, se ha realizado con un mínimo impacto en la capacitación y adiestramiento de las tropas. Además, justificó que el gasto en operaciones internacionales no se compute en los presupuestos en el hecho de que éste se apruebe en Consejo de Ministros a final de año.
El ministro reclamó, no obstante, un compromiso presupuestario a largo plazo que permita que España tenga la seguridad de que podrá mantener las capacidades y los compromisos. Uno de los que sí ha logrado mantener, dijo, es el de que la industria militar recibirá los pagos que se le deben por los programas especiales de armamento.
Los portavoces de los grupos parlamentarios de PSOE, Diego López Garrido; UPyD, Irene Lozano; Izquierda Plural, José Luis Centella; y Mixto, Joan Tardà, coincidieron en calificar de irreales estos presupuestos, como los de años anteriores, pues la cuantía destinada finalmente a Defensa se incrementa con cargo al Fondo de Contingencia para las operaciones en el exterior y por medio de créditos extraordinarios para atender a las deudas con la industria militar.
López Garrido lo describió como la "crónica de una inconstitucionalidad anunciada", Lozano acusó al ministro de "tomarnos el pelo" porque las previsiones de incrementos podrían incluirse en los presupuestos a tenor de la media de años anteriores, Centella criticó el empeño en "camuflar" los gastos militares y Tardá apeló a la experiencia para concluir que el presupuesto es "falso".
Además, el portavoz socialista criticó la "debilidad" de la política exterior española y las supuestas discrepancias entre Morenés y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, Centella acusó a la Defensa española de estar dictada por la OTAN y el Pentágono, Tardá denunció que el Gobierno está preso de la industria militar, y Lozano avisó de que, cuando el PP pierda la mayoría absoluta, los programas de armamento podrían entrar en colapso al no poder mantener la práctica de aprobar créditos extraordinarios.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2013
KRT