El consumo de alimentos en el hogar se incrementó un 0,8% hasta septiembre y el gasto un 2,4%

- Los españoles destinan un 10% más de tiempo a hacer la compra que antes de la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, destacó este martes que el consumo de alimentos en el hogar se incrementó un 0,8% entre octubre de 2012 y septiembre de 2013 (en comparación con los doce meses precedentes), lo que supuso un aumento del gasto en estos productos del 2,4%.

Durante la presentación de la decimosexta edición del informe “La alimentación en España”, elaborado por Mercasa, Arias Cañete calificó este dato de “muy positivo” y consideró que indica “el inicio de la recuperación del sector agroalimentario”.

Si se compara únicamente el mes de septiembre, el incremento del consumo de alimentos en volumen fue del 3,7% mientras que el gasto aumentó un 5,5%.

En cuanto a las exportaciones del sector agroalimentario, hasta agosto alcanzaron los 25.023 millones de euros, lo que supone un 4,5% más que en los ocho primeros meses de 2012.

De esta manera, las exportaciones del sector, que lograron un superávit comercial del 5.201 millones (un 33% más), representaron el 16,6% del total de las exportaciones españolas.

Para el ministro, estos datos demuestran que se trata de “un sector estratégico de nuestra economía que ha sobrellevado la crisis mucho mejor que el resto de sectores económicos”.

DATOS 2012

Según lo recogido en el anuario de Mercasa, el sector agroalimentario alcanzó una producción de 43.151 millones de euros en 2012, lo que supone un aumento del 4,3%. La renta agraria fue de 22.722 millones, un 2,4% más.

En ese año, el sector primario daba empleo a 1.032.175 personas y la industria de alimentación y bebidas a 439.675, lo que supone el 20% del empleo industrial con una tasa de desempleo del 13%.

Por su parte, la facturación de la industria agroalimentaria alcanzó los 86.298 millones de euros, lo que representa, según destacó Arias Cañete, el 8,3% del PIB nacional.

Por otro lado, revela que el gasto total en alimentación durante el pasado año fue de 100.678 millones, de los que el 67% correspondió a los hogares y el 33% a la hostelería y la restauración.

En su conjunto, el gasto bajó un 1,3%. En el hogar subió un 0,2% mientras que en los bares y restaurantes se redujo un 4,1%. El gasto por persona fue de 1.468 euros.

Entre los datos reflejados en el informe destaca que el tiempo destinado a hacer la compra se ha incrementado un 10% desde 2008 con un promedio de 3 horas semanales.

Además, revela que el 62% de los consumidores ve como un factor determinante el precio del producto, el 51,9% su calidad y el 50,9% la proximidad del establecimiento donde los adquiere.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2013
JBM/gfm