Un estudio demuestra que la polimedicación perjudica el tratamiento antirretroviral en pacientes con sida

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por expertos de GeSIDA, Grupo de Estudio de sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), ha puesto de manifiesto que la polimedicación dificultan la adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) en pacientes infectados con VIH.

Por ello, sus autores concluyen que “es necesario un mayor seguimiento farmacoterapéutico en este tipo de pacientes para conseguir una mejora en la adherencia”.

En el estudio han participado nueve farmacéuticos especialistas del Hospital de Valme de Sevilla y del Complejo Universitario de Jaén, que han trabajado sobre una muestra de 536 pacientes.

En la muestra se incluyeron pacientes con VIH que iniciaron tratamiento de antirretrovirales antes de enero de 2012, los cuales fueron seguidos durante doce meses. El 49,4% de los pacientes eran coinfectados por hepatitic C, mientras que un 7,1% por hepatitis B. El 14,9% de los pacientes con problemas de adherencia (=90% de adherencia) fueron hospitalizados durante el período de seguimiento frente al 6,1% de aquellos con >90%. De los pacientes del primer grupo, el 27% eran polimedicados y el 68,9% pluripatológicos, frente al 13,9% y el 49,1%, respectivamente, en aquellos con >90%. El análisis mostró que la polimedicación y las comorbilidades eran variables predictoras de no adherencia.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2013
MAN