Madrid. UPyD propone suprimir el debate sobre la ejecución presupuestaria o hacerlo con otro formato
-Ossorio asegura que todos los consejeros acudirán a la Asamblea a explicar la liquidación del presupuesto de 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de UPyD de la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, se mostró muy crítico con la sesión de la Comisión de Hacienda de hoy, en la que el consejero de este departamento, Enrique Ossorio, dio cuenta de la liquidación del Presupuesto de la Comunidad de 2012.
“Esta sesión de terapia colectiva no sirve para nada”, manifestó el portavoz de UPyD, quien propuso al resto de grupos que “se modifica el formato o no lo hacemos, lo suprimimos”, refiriéndose al debate sobre la liquidación presupuestaria.
Pidió un “formato mas sensato”, es decir, “dedicar varios días a ver qué ha pasado en los presupuestos, con la comparecencia de todos los consejeros”.
“Tan importante como el presupuesto es la liquidación del mismo”, indicó Luis de Velasco, quien reiteró que debatir la liquidación presupuestaria con la única comparecencia del responsable de Hacienda, "además de ser una sesión de terapia para que todos soltemos nuestros complejos o frustraciones, no sirve para nada”.
El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, dijo hoy en los pasillos de la Cámara regional que “el año que viene comparecerán todos los consejeros, como siempre”, para dar cuenta de la liquidación del Presupuesto de 2013.
Explicó que en los tres último ejercicios, sólo ha comparecido el responsable de Hacienda debido a que se han producido “cambios en las estructuras de las consejerías” por la sustitución de consejeros o por que se han unido departamentos.
Tras destacar que tampoco en el Congreso de los Diputados o en los parlamentos regionales comparecen todos los ministros o consejeros para dar cuenta de la liquidación presupuestaria, dijo, refiriéndose a la ejecución de los Presupuestos de 2012, que fue del 91%.
“Hubo que hacer esos presupuestos sin ningún tipo de información, porque en 2011 el Gobierno Zapatero no hizo los presupuestos y, además, comunicó unas entregas a cuentas que se basaron en que la economía crecía un 2,3% en 2012, y luego bajo un 1,6%”.
La no comparecencia de todos los consejeros para explicar la liquidación presupuestaria de 2012 también fue criticada por la diputada de IU Libertad Martínez, quien dijo que “como el PP tiene mayoría absoluta, hace lo que le viene en gana”.
Asimismo, denunció la falta de transparencia en el presupuesto de Sanidad, “donde han aflorado gastos por valor de 1.932,6 millones, es decir el 96,6% de la desviación de gasto presupuestario, lo que impide conocer que parte de esta desviación se corresponde con deuda sanitaria o con mayores pagos a clínicas privadas”.
“Todas las virtuosas políticas económicas de las que presume el PP se han volatilizado en el Presupuesto de 2012 donde además de aflorar un endeudamiento siempre negado y un déficit no reconocido, se ha puesto de manifiesto que la política económica de austeridad de la derecha solo han producido una notable caída de la recaudación”, indicó Martínez, quien señaló que “se han endeudado por encima de la autorización que les da esta Cámara cada año”.
La diputada socialista Teresa González Ausín también criticó que no comparezcan todos los consejeros a hablar de la ejecución presupuestaria.
El diputado del PP Pedro Muñoz Abrines dijo que la ejecución de los Presupuestos de 2012 “nos parece enormemente inteligente porque consiguió la cuadratura del círculo: ejecutar el 91%, cumplir el objetivo del déficit y que la prestación de servicios públicos no se viese afectada”.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2013
SMO