Los menores de cinco años que tengan DNI deberán renovarlo cada dos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los menores de cinco años que tengan DNI, algo que no es obligatorio, deberán renovarlo cada dos y no podrán usar este documento hasta los seis años, como sucedía hasta ahora.
La decisión fue explicada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
Sáenz de Santamaría indicó que el Gobierno modificó este viernes el decreto que regula la expedición del DNI y sus certificados de firma electrónica. Entre los cambios que se han introducido está que se ha regulado la posibilidad de obtener el DNI con un volante, de forma que no será indispensable el certificado de empadronamiento.
Además, la modificación introducida contempla un cambio respecto al documento de identidad para los menores de cinco años, para los cuales no es obligatorio. Sin embargo, la vicepresidenta explicó que “como cambian las fisonomías tanto en esas edades”, el plazo de validez del DNI para los menores de cinco años no será de todo ese período, sino de dos años. Esto supone que estos niños tendrán un DNI a los dos años y deberán renovarlo a los cuatro.
La ‘número dos’ del Ejecutivo explicó que “entre un niño de dos y uno de cuatro hay bastante poca similitud”, por lo que es lógico que se renueve el documento. Añadió que este cambio normativo no supondrá un aumento de gasto para el Estado, puesto que el DNI para los menores de cinco años es voluntario y los padres sólo se lo sacan a sus hijos cuando se les pide para algún asunto concreto.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2013
NBC