Madrid. El Ayuntamiento hará “todo lo que tenga que hacer” para garantizar la retirada de basuras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid hará “todo lo que tenga que hacer” para garantizar a los ciudadanos el servicio de retirada de basuras, a pesar de la huelga de los empleados de las empresas privadas que tienen la concesión del mismo, que comenzó el pasado día 5.
Así lo avisaron varias veces en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno el portavoz municipal, José Enrique Núñez, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, quienes acusaron explícitamente a los convocantes de la huelga de poner mucho “interés en ensuciar, no sólo en limpiar”, para presionar en sus negociaciones con tres de las cuatro empresas privadas adjudicatarias del servicio, que han abierto sendos expedientes de regulación de empleo. Según Sanjuanbenito, “si se cumplieran la ley y los servicios mínimos veríamos un mejor estado” de la ciudad.
El delegado de Medio Ambiente también tuvo advertencias para dichas empresas, de las que dijo que conocen la responsabilidad que adquieren voluntariamente cuando firman el contrato y que tienen obligación de volver al estado natural y a cumplir los 88 indicadores de calidad a las 24 horas si la huelga dura menos de tres días; a las 48 si dura entre tres y cinco, y a las 72 si se prolonga más de seis. Además, adelantó que el Ayuntamiento descontará a las empresas el pago que corresponda al tiempo que no han prestado sus servicios, en función del número de trabajadores que hayan seguido la huelga.
“Saben que tienen que llegar a un acuerdo, y espero que sea lo antes posible”, advirtió a ambas partes el delegado, recordando que los trabajadores no tienen vinculación laboral con el Ayuntamiento y que éste tiene poco margen de maniobra para intervenir en un conflicto de esa índole entre una empresa y sus empleados, más allá de las reuniones periódicas con ambos, que asegura que realiza.
Sin embargo, guardó para los sindicatos los mayores reproches, al criticar su procedimiento “virulento e injustificado”, con una “actuación proactiva” propia de “guerrilla urbana y sabotaje”. Haciendo un singular juego de palabras, Sanjuanbenito interpretó que “la huelga se ha ensuciado desde el principio”, y advirtió de que, si las consecuencias no han sido todavía mayores, es porque la Policía Municipal está escoltando a los empleados encargados de prestar los servicios mínimos.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2013
KRT/caa