Ampliación

González (BBVA) pide que España no se distraiga con “proyectos ajenos a la Constitución”

- Afirma que el crédito “comenzará a crecer en 2014”, aunque no para constructoras e inmobiliarias

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Francisco González, destacó este jueves la necesidad de que España se centre en la “prioridad de crecer y crear empleo” y “no distraernos en proyectos ajenos a la Constitución”.

En el Foro Emprendedores y Autónomos 2013, organizado por ATA, el presidente de BBVA aseguró que España “claramente ya no es un foco de preocupación” internacional y “está comenzando poco a poco a recuperar la credibilidad que había perdido”.

“Tenemos un Gobierno fuerte y estable”, dijo González, quien agregó que “eso da mucha ventaja”. “Lo peor ha pasado, pero no podemos bajar la guardia”, subrayó.

Según el presidente de la entidad financiera, “estamos en la buena parte de la ola”, pero “hay que acelerar las reformas que todavía quedan pendientes”.

Defendió que “ya estamos viendo señales positivas”, que la economía ya creció en el tercer trimestre del año, que lo hará también entre octubre y diciembre y que seguirá el próximo año. “España va a salir de esta crisis siendo un país más eficiente y productivo, y con mejores prácticas”, añadió.

El primer ejecutivo de la entidad alabó las reformas del Gobierno, desde el “muy exigente” ejercicio de ajuste presupuestario hasta los cambios en pensiones o el mercado laboral, pasando por el saneamiento del sector financiero.

CRÉDITO

En cuanto al sector financiero, González apuntó que es necesario terminar con la reestructuración en España, avanzar en la unión bancaria a nivel europeo, y que todas las entidades tengan una situación de capital y liquidez que les permita dar crédito. “Es indispensable y urgente reactivar el crédito a las empresas”, comentó.

El presidente de BBVA explicó que el stock de crédito tiene aún que reducirse, “al menos por algún tiempo”, debido al proceso de desapalancamiento que necesita la economía y por la situación de las empresas de construcción e inmobiliarias.

En todo caso, avanzó que ya se observa un cambio de tendencia en el flujo del crédito y que las previsiones apuntan a que el nuevo crédito a empresas, sin contar a las constructoras e inmobiliarias, “comenzará a crecer en 2014”.

Además, González criticó la tasa para los depósitos bancarias que se han impulsado en algunas comunidades autónomas, ya que es “contraproducente” para el sector financiero español. “Es importante abordar reformas que aseguren la unidad de mercado”, reclamó.

Por otra parte, el principal ejecutivo de BBVA subrayó la importancia de que el Gobierno siga avanzado en la reforma del sector público, para que el modelo de Estado “sea sostenible en cualquier escenario económico”.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2013
BPP/gfm