El Tribunal de Cuentas se queja de que los partidos reciben mucho dinero público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Cuentas considera que hay que “ajustar” las finanzas de los partidos políticos españoles, que necesitan un “reequilibrio patrimonial”, puesto que la “mayor parte” de sus ingresos es dinero público.
El órgano fiscalizador se refiere a este asunto en el apartado de “conclusiones y recomendaciones” del informe sobre las cuentas de las formaciones políticas correspondiente a los años 2009, 2010 y 2011. Este documento ha sido remitido recientemente al Congreso de los Diputados.
En este sentido, el informe señala que, del análisis de las cuentas presentadas, puede concluirse que 10 de las formaciones tenían “patrimonio neto negativo” en 2009, mientras que estos partidos con problemas eran 13 en 2010 y de 17 en 2011.
El Tribunal de Cuentas añade que “las formaciones políticas deberán ajustar sus actividades económicas con objeto de alcanzar el necesario reequilibrio patrimonial, habida cuenta de que los ingresos públicos representan la mayor parte de los ingresos registrados”.
Asimismo, el informe se refiere a que “la financiación pública percibida por los partidos políticos en los ejercicios 2009, 2010 y 2011 ha supuesto un total de 287,1 millones de euros, 247,0 millones de euros y 316,0 millones de euros, respectivamente, según resulta de las comunicaciones remitidas”.
Otro aspecto al que se refiere el órgano fiscalizador es a la deuda con los bancos de los partidos analizados, que es de 237,0 millones en 2019, 218,4 millones en 2010 y 275,3 millones en 2011. De este dinero, 145,4 millones de euros, 153,1 millones de euros y 149,9 millones de euros corresponden a deuda con garantía hipotecaria.
Asimismo, el informe apunta que existen donaciones no identificadas por un total de 107.623,03 euros en el ejercicio 2009 y 136.417,11 en 2010 (ambas correspondientes a Izquierda Unida de Andalucía) y por 176.297,24 euros en 2011 (de las que 93.817,24 euros corresponden a Izquierda Unida de Andalucía y 82.480 euros a Partido Aragonés). Esto incumple la prohibición prevista en el artículo 5 de Ley Orgánica 8/2007 de que los partidos no podrán aceptar o recibir donaciones anónimas.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2013
NBC