Los españoles gastarán de media estas navidades 671 euros, casi un 30% menos que antes de la crisis

- El principal motivo de gasto será "evitar pensar en la crisis", según un estudio de Deloitte

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gastarán de media en estas navidades 671 euros por persona, un 29,5% menos que antes de la crisis, en 2007, cuando el gasto medio fue 951 euros por persona, según un estudio realizado por la consultora Deloitte.

Los responsables del estudio en España, la socia de Deloitte, Victoria Larroy y el director del Área de Consumo y Distribución, Bruno Rodríguez, afirmaron que el gasto medio aumentará 12 euros, un 1,8% más respecto a 2012.

Además, en base a las encuestas realizadas, aseguraron que los españoles prevén gastar más que el año anterior, hecho que se produce por primera vez en lo que va de crisis, cuando las perspectivas apuntaban siempre a un gasto inferior al realizado en la pasada campaña.

Esto se debe, según Larroy, a que existe una “tímida mejora de la percepción de la economía, sobre todo en su percepción personal”, hecho al que se suma disponer íntegramente de la paga extra, cosa que no sucedió en 2012.

Según el estudio, el 40% de las personas que aseguraron que van a gastar más estas navidades son para “evitar pensar en la crisis” y “disfrutar”. Otros motivos, no excluyentes unos con otros, fueron el aprovechamiento de las promociones (30%) y un aumento de los ingresos (21%).

Por el contrario, entre los que prevén reducir el gasto, un 59% lo hará por una caída en sus ingresos, un 48% por prever que la crisis continuará y puede ir a peor, un 18% por ahorrar en vista a una posible pérdida de su puesto de trabajo y un 16% porque ha perdido su empleo.

COMPRAS

De los 671 euros de media que cada español destinará a compras, 264 euros (un 39,3%) irán a parar a la compra de regalos, un 1,5% más que en 2012.

El gasto en comida será de 212 euros (un 31,5%), que desciende un 0,5% respecto al año anterior porque “la tendencia es consumir lo mismo, pero pagando menos”.

El estudio afirma que el precio seguirá siendo el factor determinante a la hora de selecciónar los regalos para estas navidades, si bien, los consumidores “se relajarán más”, según Rodríguez, ya que pierde fuerza el regalo en grupo y gana la experiencia de compra, esto es, que se valora más ser bien atendido.

INTERNET

Según Rodríguez, si bien la tendencia a comprar por Internet está en auge, un 29% de las compras se realizará a través de la red, un 7% más que en 2012 y lejos de países como Estados Unido, cuya cuota de compras telemáticas es de un 40%.

El estudio afirma que, si bien un 66% de los consumidores utilizará Internet para comparar productos, la mayoría de las ventas se realizarán a través de tiendas físicas, un 71%.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2013
BRC/gfm