El deporte pierde peso en la televisión mundial en abierto
- Informe anual de Eurodata TV Worldwide sobre emisiones deportivas en la pequeña pantalla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las retransmisiones deportivas con más tirón de audiencia han experimentado en el último año una pérdida de presencia en la televisión generalista a nivel mundial, en beneficio de los canales de pago.
Es la principal conclusión del último informe anual difundido este jueves por Eurodata TV Worldwide, que analiza el tratamiento del deporte en la pequeña pantalla durante el último año.
Según el estudio, el número de horas de emisión de deporte en los canales generalistas ha caído en la mayoría de países. Aunque este año no ha habido Juegos Olímpicos ni Mundial ni Eurocopa de Fútbol, Eurodata TV asegura que han influido en ese descenso “la inflación en el precio de los derechos deportivos y la aparición de nuevos operadores”, circunstancias que han provocado una migración del deporte al pago.
“El deporte sigue siendo un factor esencial para lograr audiencias de éxito, pero algunas competiciones no volverán a obtener las audiencias récord que han tenido hasta ahora por su salto a la televisión de pago”, aventura Jacques Braun, vicepresidente de Deporte de Eurodata TV Worldwide.
32% MENOS EN ESPAÑA
En Francia, el número de horas de emisión de deporte en abierto en cadenas generalistas se ha reducido en la última temporada un 31%, debido a que la Fórmula 1 ha saltado de la cadena generalista TF1 a Canal+ y la Champions League la ha comprado Beln Sport, cadena nacida en junio de 2012. “En España, el deporte en abierto se redujo un 32%”, agrega el estudio.
De forma paralela, el pago está batiendo sus mejores marcas. Canal+ Francia anotó máximo histórico con los 3,9 millones de espectadores que vieron su retransmisión del partido de Champions entre el PSG y el Barcelona, y el canal de TDT W9 se apuntó su tercer mejor ‘share’ en todos los géneros con la final de la Liga Europa Benfica-Chelsea (1,9 millones y 7,2% de cuota).
El ‘clásico’ galo PSG-Olympique de Marsella también le dio el segundo mejor dato de la temporada al canal sueco de pago TV4 Sport, por la presencia del atacante del equipo parisino Zlatan Ibrahimovic.
AUDIENCIA "IMPRESIONANTE" EN TELECINCO
De acuerdo con el informe de Eurodata, el fútbol continúa teniendo la mayor pegada en las audiencias televisivas. En Alemania, la final de Champions Bayern de Munich-Borussia Dortmund logró un récord en esta competición de 21,6 millones de espectadores y una cuota de mercado de 61,7 %, y la final europea de fútbol femenino entre Alemania y Suecia fue seguida en la ARD por más de 8,8 millones de hinchas (45,2%).
En Asia, el partido Japón-Australia para el Mundial de Brasil 2014 congregó a más de 9,5 millones de espectadores en la cadena nipona Asahi y el Corea del Sur-Irán atrajo a 5,6 millones en el canal coreano SBS.
El estudio también resalta la gran audiencia que tuvo en España la final de la Copa Confederaciones contra Brasil, con un "impresionante" 10,6 millones de espectadores en Telecinco pese a que el choque se vio en la península en la medianoche.
En cuanto a otros deportes, la victoria de Andy Murray contra Djokovic en el torneo de tenis de Wimbledon logró en el Reino Unido récord de la temporada en la BBC1, con 12,3 millones de espectadores y una cuota del 72,5%.
En Finlandia, el octavo día del Mundial de Atletismo fue seguido en el canal YLE2 por 1.500.000 espectadores y una cuota de audiencia de 83,4, y en Bélgica, una etapa del Mundial de Ciclocross fue vista por 1,5 millones y un 56,1%.
En Francia, el baloncesto dio la gran sorpresa de la temporada. Más de 3,3 millones de espectadores fueron en France 3 la final europea de féminas entre Francia y España y 5,5 millones la final masculina en France 2.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2013
JRN