Agricultura anuncia una nueva línea para el fomento de la integración cooperativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, anunció este miércoles la creación de una línea específica para fomentar la integración cooperativa, dentro del Plan Nacional de Desarrollo Rural.
Así lo avanzó el ministro durante la presentación de la nueva cooperativa española DCOOP, del sector olivarero.
“Estamos apostando por un modelo cooperativo empresarial profesionalizado, generador de valor y con dimensión relevante para producir y comercializar a escala global”, explicó el ministro.
Arias Cañete recordó que una de las grandes líneas de su departamento ha sido la de fomentar la integración de la oferta en el sector agroalimentario. Se trata, ha
explicado, “de dotar de dimensión adecuada a las empresas para que puedan hacer frente a los retos del mercado global en las mejores condiciones, en cuanto a capacidad de negociación, posibilidades de acceso a nuevos mercados y potencial innovador”.
En este sentido, el ministro recordó que España cuenta con unas 4.000 cooperativas que agrupan a 1,1 millones de socios y dan empleo directo a más de 97.000 personas, y con un crecimiento interanual medio del 5%.
Además, sus ventas superan los 19.000 millones de euros, lo que significa el 46% de la producción final agraria y el 22% del valor de las ventas netas de la industria agroalimentaria española.
No obstante, Arias Cañete destacó que este sistema adolece de falta de dimensión. “Hoy día, la dimensión de los mercados requiere una réplica adecuada en las empresas”, aseguró, tras apuntar que “ese reto deben asumirlo las cooperativas, para reforzar la competitividad y las posibilidades de desarrollo en el ámbito global”.
Además, el ministro apuntó que la Ley de Fomento de la Integración de Cooperativas y otras Entidades Asociativas, aprobada con el consenso de todas las fuerzas políticas y del sector, aporta herramientas y apoyos para fomentar la integración en entidades asociativas potentes, de ámbito supra-autonómico.
Por último, el ministro apuntó que la nueva cooperativa DCOOP, reúne a más de 65.000 familias de agricultores y ganaderos de Andalucía, Castilla-La Mancha y
Extremadura. Para el ministro, “la constitución de DCOOP supone dar un paso más para cubrir más territorios, más municipios y más actividades con una base cooperativa, en un proceso abierto a nuevas incorporaciones”.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2013
GFM