La reclasificación de las carteras de créditos costarán a la banca 5.000 millones

- El Banco de España dice que la banca española tiene "holgura" en materia de solvencia

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva normativa del Banco de España sobre refinanciaciones y reestructuraciones de las carteras de créditos de la banca costarán al sector unos 5.000 millones de euros.

Así lo indicó el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, durante su participación en la VI Conferencia de Banca Internacional organizada por el Banco Santander, donde defendió esta regulación aprobada el pasado mes de abril.

Según explicó, las entidades financieras tenían de plazo hasta el 30 de septiembre para comunicar al regulador las reclasificaciones de sus carteras. Una vez analizados los datos, Restoy avanzó que las provisiones adicionales ascenderán a 5.000 millones de euros.

No obstante, el subgobernador del Banco de España advirtió que esta cifra "está sujeta a revisión", aunque no precisó si al alza o a la baja.

"El objetivo no era otro que el de garantizar una aplicación homogénea y consistente de la normativa y, en particular, asegurar una adecuada dotación de provisiones a las exposiciones que no pudieran calificarse como de riesgo normal", apuntó Restoy.

Por ello, insistió en que los datos preliminares recibidos apuntan a un reconocimiento del deterioro del riesgo de crédito que implicaría "un saldo adicional de provisiones próximo a los 5.000 millones de euros".

Esto supone que las entidades financieras deberán cargar estas provisiones contra sus cuentas de resultados.

El número dos del organismo regulador apuntó que la reforma financiera española "está dando sus frutos", como es la reducción de la exposición al sector inmobiliario.

Según Restoy, la exposición del sector bancario español a los riesgos inmobiliarios se ha reducido "drásticamente". Así, los 240.000 millones de exposición que había a finales de 2011 se redujeron un 50% en 2012 y para finales de este año 2013 se espera que la cifra se sitúe "ligeramente" por encima de los 100.000 millones de euros.

En cuanto a la solvencia, Restoy dijo que actualmente todas las entidades cumplen con los requisitos de capital del 9% según la definición EBA y, en general, con "un margen de holgura apreciable".

"No cabe duda, por tanto, que la reforma del sector bancario español está siendo bien valorada", si bien a pesar de lo avances realizados, "es evidente que tenemos por delante retos muy importantes".

El subgobernador también se refirió al crédito y dijo que entre las causas de la contracción hay "importantes factores de demanda", si bien igualmente se observan restricciones por el lado de oferta "que pueden estar dificultando el acceso al crédito de algunos prestatarios solventes, en particular en el segmento de pymes".

A pesar del descenso continuado del crédito desde 2010, los datos recientes apuntan a una "moderación" de la intensidad de la caída, sentenció Restoy.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2013
GFM