RTVV. El PSM advierte de que se opondrá “rotundamente” al cierre de Telemadrid
-Asegura que “la situación en Telemadrid es exactamente igual que la de RTVV”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista de la Asamblea de Madrid y portavoz en la Comisión de Control de Telemadrid, Miguel Aguado, dijo hoy respecto a la decisión del Gobierno de la Comunidad Valenciana de cerrar su canal autonómico (RTVV) tras la sentencia de Tribunal Superior de Justicia de esta comunidad en la que declara nulo el ERE por el que habían despedido a más de 1.000 trabajadores, que “la situación de Telemadrid es exactamente igual que la de la televisión pública valenciana”.
Aseguró, en declaraciones a Servimedia, que de producirse una situación similar en la Comunidad de Madrid, “lucharemos con otros para que no se cierre” Telamadrid y dijo que si tras los comicios de 2015, el PSM accede a la gobernabilidad, “habrá una televisión pública”.
“Nos oponemos al cierre y hemos adquirido el compromiso de que habrá un servicio publico de televisión”, reiteró Aguado, quien destacó que “nos opondremos por todos los medios políticos y legales, y en la calle”.
Reiteró en que “si esto ocurre en Madrid nos opondremos rotundamente” y se mostró convencido de que “tiene que haber otro modelo de televisión pública, en el que se prime la calidad y la objetividad, pero sin control político de nadie”.
Cerrar televisiones públicas es “cercenar otro servicio público más”, dijo el diputado socialista, quien defendió una “televisión publica objetiva, sin control político de nadie y que sirva a los madrileños”.
Recordó que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ya señaló, tiempo atrás, que en el caso de que se declarase nula la sentencia de Tribunal de Justicia de Madrid sobre el ERE de Telemadrid, cerraría el canal autonómico.
“Los dos casos, los de Valencia y Madrid, se basan en una falacia porque si cerrando la televisión valenciana, los valencianos se ahorrasen los 1.200 millones de euros de deuda que tiene RTVV y se pudiese destinar este dinero a cuestiones educativas o sanitarias, sería debatible sin lugar a dudas”, dijo.
Destacó que “la deuda hay que seguir pagándola” y afirmó que la de Telemadrid es cinco veces menor que la de RTVV.
Señaló que todo esto es “una falacia” y dijo que en Telemadrid, cuando la plantilla era de 1.200 empleados, el coste por trabajador era de 48.000 euros.
“Ahora, despidiendo a 900 empleados, el coste medio es de 66.000 euros, lo que significa que han despedido a los trabajadores y se han quedado todos los directivos”, manifestó.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2013
SMO