La Princesa de Asturias apela a la educación para combatir la violencia de género entre los jóvenes

MADRID
SERVIMEDIA

La Princesa de Asturias defendió este martes que la educación es “clave” para luchar contra la violencia de género. “Sólo con educación en valores de igualdad y respeto conseguiremos que la violencia de género sea erradicada”, añadió, mostrando su preocupación por que la violencia está encontrando “un campo abonado en la utilización de los más jóvenes de las nuevas tecnologías”.

Doña Letizia pronunció estas palabras durante el acto de inauguración del I Congreso Internacional contra la Violencia de Género, que además contó con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

Durante sus intervenciones todos se refirieron a la educación como herramienta fundamental para instruir a los más jóvenes en valores de igualdad.

La Princesa también tuvo palabras para recordar a las otras víctimas que también padecen la violencia de género, como son “sus hijos, los mayores y las personas con discapacidad” que dependen de ellas.

LOMCE

Durante su turno, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, recordó que la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) fija la prevención de la violencia de género “como uno de los principios de la educación”, apoyando su planteamiento de que “es necesario contribuir a un cambio social hacia la intolerancia absoluta”.

Sáenz de Santamaría, que recordó a las 700 víctimas mortales de la violencia de género desde que se empezaron a elaborar las estadísticas en 2003, agregó que aunque “la mejor herramienta” es la ley, “es necesario más”.

A su juicio, la lucha contra esa lacra debe basarse en “una perspectiva integral”, con “coordinación de órganos y administraciones”, para que las víctimas, “acudan donde acudan, tengan la mayor protección”. La vicepresidenta también recordó que esta problemática social precisa “una política de Estado”, pues “es una obligación ética que nos exige aunar fuerzas”.

SANCIÓN SOCIAL

La inauguración del I Congreso Internacional contra la Violencia de Género 'Nuevas Formas de Violencia' también contó con la presencia del presidente del Gobierno madrileño, Ignacio González, que llamó a toda la sociedad a “reflexionar por qué no hemos acabado con la violencia machista”.

“Aunque todo maltrato no tenga una sanción penal, todo maltrato debe tener una sanción social”, dijo, pues esta lacra no debe estar en el ámbito privado. Por eso, González mostró el apoyo que su Gobierno ofrece a las víctimas, también dirigido a “las adolescentes que sufren en sus primeras relaciones de pareja ese intolerable delito”.

El congreso, en el que participan expertos, profesionales y autoridades de diversos países, se prolongará hasta este miércoles. En su apertura también estuvieron presentes el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno; la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández; la presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Carmen Quintanilla; el consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Jesús Fermosel, y el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2013
AHP/gja