Gibraltar. El Reino Unido acepta enterrar el planteamiento a tres del Foro Tripartito
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, anunció hoy que España y el Reino Unido han acordado una resolución conjunta para presentar en Naciones Unidas en relación al estatus de Gibraltar que prevé establecer grupos de trabajo 'ad hoc' sobre todas las materias en litigio, en los que estarán todas las autoridades competentes en cada una, incluyendo a las del Peñón pero también a la Junta de Andalucía.
Esto supone, según Margallo, "un primer paso hacia el restablecimiento de la normalidad que se rompió en 2004", cuando el anterior Gobierno socialista creó el Foro Tripartito que de hecho otorgaba a Gibraltar "una personalidad jurídica" diferenciada y equivalente a las de los Estados español y británico.
En declaraciones a los periodistas al salir del acto 'Futuro en español' que se celebró en el Instituto Cervantes, Margallo explicó que históricamente la ONU, hasta 2004, siempre aceptó la tesis española, según la cual "el proceso de descolonizacion tenía que producirse respetando el principio de integridad territorial", es decir, devolviendo la Roca a España, frente a la tesis británica, que pretendía hacer de Gibraltar "un sujeto de derecho internacional" susceptible de autodeterminarse "para controlar la colonia con mando a distancia", si bien matizando que se respetarían los intereses de la población gibraltareña, pero no sus "aspiraciones".
El ministro añadió que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aceptó respetar también esas aspiraciones, y en esa línea admitió la creación del Foro Tripartito. Ahora, en esta resolución conjunta que fuentes de Exteriores precisaron a Servimedia que se firmó el pasado 28 de octubre, Margallo interpreta que se empieza a "meter la pasta en el cubo", con un texto en el que el Reino Unido ha admitido que las aspiraciones de Gibraltar sean "coherentes con el Derecho Internacional", es decir, que declara nulas las de celebrar un referéndum de autodeterminación.
Además, según el ministro, esto supone que en las reuniones 'ad hoc' estarán presentes todos los temas en litigio pero también todas las autoridades competentes; es decir, que, por ejemplo en la referente a la pesca y el medio ambiente estará incluida la Junta de Andalucía en pie de igualdad con Gibraltar, enterrando la 'Declaración de Córdoba' y su lógica tripartita.
Acabar con un planteamiento que ponía a Gibraltar en pie de igualdad con los Estados español y británico venía siendo un afán del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación desde que Margallo asumió su dirección, por lo que éste subrayó que la declaración conjunta del pasado 28 de octubre es "un primer paso hacia el restablecimiento de la normalidad que se rompió en 2004".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2013
KRT/caa