Botín dice que el crédito volverá cuando se rompa el "círculo vicioso" entre deuda soberana y bancaria
- Subraya que hoy sí se puede afirmar que la banca española es de las más sólidas de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente Banco Santander, Emilio Botín, afirmó hoy que la "fluidez" del crédito volverá a la economía real, entre otros elementos, cuando se rompa el "círculo vicioso" entre la deuda soberana y la deuda bancaria.
Durante la VI Conferencia de Banca Internacional organizada por Banco Santander en Madrid, Botín dijo que 2014 tiene que ser el año "en que se rompa definitivamente ese círculo vicioso".
El primer ejecutivo de la entidad explicó que esto debe producirse no por el bien de los bancos, "sino por el de los particulares y empresas a los que damos servicio".
"Y como consecuencia de todo lo anterior, permitirá una mayor fluidez del crédito hacia empresas y particulares, contribuyendo al crecimiento económico y a la creación de empleo", aseveró el presidente de la entidad.
Botín también defendió el Mecanismo Único de Supervisión ya que servirá para reforzar la confianza en el sector bancario europeo, asegurar la igualdad de condiciones e incentivar un mejor gobierno corporativo en los bancos, "que serán juzgados por su gestión y no por su país de origen".
A su juicio, la llegada del Supervisor Único es un paso "decisivo" e "irreversible" en el proceso de integración financiera de Europa, si bien la Unión Bancaria no estará completa sin un Mecanismo Único de Resolución.
"Hay que trabajar de forma decidida en esta dirección y lograrlo más pronto que tarde. Hay ocasiones en las que la prisa está justificada. Y además es posible hacerlo con ambición, asegurando unos cimientos fuertes y con toda la solidez que necesita el sector financiero europeo", insistió Botín.
En este sentido, el presidente de Banco Santander se mostró contundente y afirmó que ni la banca sana ni los contribuyentes deben volver a pagar la factura de las crisis financieras.
"No puedo estar más de acuerdo con el objetivo de que los contribuyentes y las entidades financieras bien gestionadas no tengan que volver a soportar los costes de crisis financieras", puntualizó.
El presidente del banco no quiso dejar pasar la oportunidad para apuntar que la nueva etapa de estabilidad económica debería de estar acompañada de una estabilidad regulatoria para que el sector "pueda enfocarse en la rentabilidad de sus negocios y en su papel fundamental en la economía real".
PRUEBAS DE ESFUERZO
En relación con la evaluación "exhaustiva" que el Banco Central Europeo (BCE)realizará a las entidades, Botín dijo que si se hace con "rigor" y "transparencia" se asegurará un 'level playing field' para toda la banca.
"No me cabe duda de que estos ejercicios son la oportunidad definitiva para discriminar y valorar a las entidades y zanjar de una vez por todas las dudas sobre el sector en Europa", aseveró el banquero.
Para el principal directivo de Banco Santander, la experiencia en España de los stress test "es contundente" y ha permitiro distinguir "con toda claridad las entidades sanas de aquellas cuya solvencia y viabilidad estaba muy dañada, como era el caso de la mayoría de las cajas de ahorro, que son las que han recibido ayudas públicas".
"El Programa de Asistencia Financiera ha permitido restructurar en profundidad el sector en España y recapitalizar a las entidades que lo necesitaban. Hoy podemos afirmar que el sector bancario español es uno de los más sólidos de Europa", sentenció el presidente del banco.
Para finalizar, Botín destacó que "hemos recorrido ya un largo camino y podemos empezar a mirar hacia el futuro con optimismo". "Es el momento de que los bancos sean proactivos y centren todos sus esfuerzos en favorecer la creación de riqueza y de empleo", puntualizó.
Según Botín, "podremos decir que la crisis ha terminado cuando se hable menos de los bancos y más de las empresas", al tiempo que destacó que la recuperación de la economía mundial "está en marcha".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2013
GFM