La ONU dará estufas a mujeres de Sudán y Uganda para que no sean agredidas cuando buscan leña

MADRID
SERVIMEDIA

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) presentó hoy un proyecto piloto de distribución de estufas que requieren poco combustible para mujeres en Sudán y Uganda y que tiene el propósito de proteger el medio ambiente y de reducir los riesgos que las mujeres tienen de ser agredidas cuando se alejan de sus hogares en busca de leña.

Este programa empezará el próximo año y espera beneficiar a seis millones de personas refugiadas, desplazadas internas y retornadas originarias de 36 países.

La directora ejecutiva del PMA, Josette Sheeran, subrayó que las mujeres y las niñas que dejan su hogar “no deberían tener que arriesgar sus vidas y la dignidad con el simple acto de intentar cocinar alimentos para sus familias” y destacó la importancia de proteger y conservar los árboles, en vez de cortarlos para hacer leña.

Varios estudios del PMA señalan que muchas mujeres refugiadas deben caminar grandes distancias e internarse en los bosques, donde cortan árboles y arrancan raíces para recoger leña, dañando así los ecosistemas y arriesgándose a ser atacadas, y que hacen de ello un medio de vida cobrando un salario.

El proyecto de esta agencia de la ONU permitirá ayudar a casi 100.000 mujeres en el norte de Darfur, en tanto que en Uganda se centrará en las personas refugiadas y los pastores de la región de Karamoja, afectada por la sequía, con la distribución de estufas en más de 35.000 hogares y 50 escuelas.

Además del PMA, esta iniciativa está apadrinada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2009
MGR/jrv