Cataluña. Sáez Jubero, diputado del PSC, cree que el PSOE cayó "en la provocación" de UPyD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PSC Álex Sáez Jubero cree que los diputados del PSOE cayeron "en la provocación" de UPyD plasmada en la moción sobre el derecho a decidir.
En los pasillos del Congreso de los Diputados, argumentó la abstención del PSC en la enmienda transaccional que finalmente el PSOE y el PP respaldaron para sacar adelante la propuesta de UPyD y reafirmar que los poderes públicos tienen la obligación de preservar la lealtad institucional.
Reiteró que la posición del PSC es respaldar que Cataluña pueda decidir su futuro en una consulta legal y acordada entre la Generalitat y el Estado.
Cree que la moción de UPyD iba "frontalmente" contra esa posición y la afirmación de que el derecho a decidir es "una falacia" constituía incluso "una provocación" en la que "erróneamente caímos".
También el PSOE, aseguró, porque los dos partidos tienen una "posición propia" que es la que se plasmó en la enmienda inicialmente planteada a la moción de UPyD.
Una vez que esa enmienda se rechaza en sus términos originales, cree que el PSOE también debería haberse abstenido en el texto final de la moción para defender su posición y porque "no somos UPyD".
Su tesis es que la moción estaba pensada "para dividir, no para buscar una posición común".
Sáez Jubero cree que España debe "reflexionar" sobre una reforma de la Constitución, sobre una modificación del modelo territorial, y sobre la evidencia de que el "80%" de los catalanes quiere ser consultado sobre su futuro.
Preguntado por la opinión de Alfonso Guerra en el sentido de que el PSC "dejó de ser un partido socialista", la juzgó "respetable" pero la enmarcó en un partido grande en el que hay "muchas voces".
Entiende que Guerra forma parte "de otra generación" que fue la constituyente, pero hay que dar paso a otras que deben crear "un nuevo marco de convivencia".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2013
CLC