UPyD no aceptará ninguna de las enmiendas del PP y del PSOE a su moción sobre el derecho a decidir

MADRID
SERVIMEDIA

La líder de UPyD, Rosa Díez, anunció hoy que rechazará las enmiendas que PP y PSOE han presentado a la moción de su grupo parlamentario sobre la “falacia del denominado ‘derecho a decidir’”, por entender que “significaría desviar la atención” del debate e introducir otro tipo de discusión.

En una comparecencia ante los medios en el Congreso de los Diputados, Rosa Díez señaló que ha ofrecido al PP y al PSOE la posibilidad de una enmienda transaccional en la que conste la importancia de la seguridad jurídica y de la lealtad institucional.

Asimismo, señaló que la moción de UPyD habla “del lugar en el que reside la soberanía nacional”. “Esa es la cuestión sobre la que queremos que el Congreso de los Diputados se pronuncie”, apostilló.

“Una parte de los ciudadanos de España no puede decidir por todos los ciudadanos de España en algo que compete al conjunto de la nación. Ni una parte, ni una institución, ni un responsable político puede hurtar a los ciudadanos de un derecho, que es el derecho que tenemos reconocido en la Constitución a decidir sobre el futuro de nuestro país”, añadió.

Agregó que el debate que UPyD lleva a la Cámara Baja no es sobre el modelo territorial del Estado, ni sobre el artículo 2 de la Constitución, cuestiones ambas muy legítimas para discutir en el Congreso. “No hemos traído una moción para volver a enturbiar las cosas, ni para enturbiar más el debate. No. Se trata de que el Congreso de los Diputados afirme, una vez más, que la soberanía nacional reside en el pueblo español”, dijo.

POR QUÉ

En cuanto a la enmienda del PP, señaló que no la aceptará, porque habla de reafirmar la vigencia de los artículos 1.1, 1.2 y 2 de la Constitución, que versan sobre la soberanía nacional y la indisoluble unidad de la nación, y el debate que plantea UPyD no se sustancia sobre el modelo territorial del Estado, reiteró Rosa Díez.

En cuanto a la del PSOE, señaló que aceptarla “sería tanto como aceptar que para que el nacionalismo catalán modifique su posición hay que cambiar la Constitución”. “No es causa efecto. Las dos cosas no están relacionadas”, dijo.

La enmienda del PSOE señala que “uno de los pilares sobre los que se ha asentado el éxito de la democracia española ha sido la creación y desarrollo del Estado de la Autonomías”.

Pero, añade el PSOE en su enmienda, “el Estado de las Autonomías necesita hoy una revisión y una actualización mediante una reforma dialogada y acordada de la Constitución, que tome como referencia el funcionamiento de los países federales de la Unión Europea”.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2013
VBR