La facturación del sector funerario en España cae un 15% por la subida del IVA y la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El sector funerario ha reducido su facturación en España en un 15% a causa de la "brutal" subida del IVA (del 8% al 21%) y de la crisis económica que afecta a las familias, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef) con motivo de la festividad de Todos los Santos.

Hace algo más de un año el sector funerario se vio afectado por un incremento de trece puntos porcentuales del IVA, que pasó del 8% al 21%, lo que, según los empresarios del ramo, ha tenido importantes repercusiones negativas en las cifras de negocio.

Según Juan Vicente Sánchez-Araña, presidente de Panasef, “la subida del IVA, unido a la crisis económica que están viviendo las familias en nuestro país, ha supuesto que las empresas funerarias hayan sufrido un descenso en su facturación en torno al 15%, una bajada en la facturación que muchas empresas están asumiendo con gran sacrificio. Como esta siga siendo la tendencia en los próximos años, creo que nos veremos abocados a tomar medidas de reestructuración de las plantillas”.

Además, indicó que “ahora sí que podemos decir que el sector funerario está claramente en crisis. Las familias han tenido que reducir sus gastos de forma importante a la hora de enterrar a sus seres queridos, y ello, unido al brutal incremento del IVA, ha provocado que la crisis se extienda al sector funerario, que hasta ahora la venía soportando mejor que otros sectores".

Según Sánchez-Araña, "el sector funerario ofrece un servicio esencial y básico para las familias, y el Gobierno debería considerarlo como tal a la hora de establecer unos tipos tributarios u otros”.

AUMENTO GENERALIZADO DE DEFUNCIONES

Los datos facilitados por Panasef indican que en 2012 los fallecimientos registrados en España se incrementaron un 4,6% respecto a 2011, el mayor incremento anual de la década.

En concreto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2012 fallecieron en España 405.615 personas, 198.309 mujeres y 207.306 varones, lo que supone un incremento de 16.433 fallecidos respecto al año 2011.

La tasa bruta de mortalidad media en España durante el año 2012 fue del 8,6%. Destacan, como es habitual por el envejecimiento de la población en estas comunidades autónomas, Asturias (12,4%), Castilla y León (11,3%) y Galicia (11,3%).

Por otro lado, Panasef informó de que el incremento de las cremaciones marca la tendencia en los últimos años en España. A falta de datos oficiales, la asociación estima que el porcentaje de cremaciones en el año 2012 se situó por encima del 30%. Destacan, como es habitual desde hace unos años, algunas ciudades, como Sevilla y Málaga, donde el porcentaje de cremaciones ronda el 70%.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2013
CAA/caa