Bárcenas utilizó los estudios de uno de sus hijos en Nueva York para blanquear parte de su fortuna
- Ruz encuentra una nueva cuenta de Bárcenas en EEUU y pide su bloqueo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha acusado hoy al extesorero del PP Luis Bárcenas de haber utilizado los estudios que uno de sus hijos ha cursado en Nueva York entre octubre de 2012 y septiembre de 2013 para blanquear parte de los 48 millones de euros que llegó a acumular en Suiza.
El instructor del ‘caso Gürtel’ asegura en un auto dictado hoy que Bárcenas, a través del entramado internacional de sociedades y cuentas bancarias utilizado para ocultar sus fondos tras el estallido del caso de corrupción, pagó los 19.120 dólares (13.860 euros) del curso de su hijo con el objetivo de “reintegrar de modo opaco” sus fondos.
El magistrado, además, ha descubierto otra nueva cuenta de Bárcenas en Estados Unidos, en este caso en el Chase Manhattan Bank en Nueva York. Ruz ha pedido ya a las autoridades estadounidenses el bloqueo de esta nueva cuenta. El juez ha bloqueado ya cuentas de Bárcenas en Suiza –donde llegó a acumular 48 millones de euros-, Estados Unidos, Argentina y Reino Unido, entre otros países.
Han sido las autoridades judiciales de Estados Unidos las que han puesto en conocimiento de la Audiencia Nacional la existencia de una nueva cuenta en una documentación que llegó al juzgado de Ruz la pasada semana.
ESCONDER EL DINERO
En todas estas operaciones de ocultación y blanqueo de los fondos presuntamente ilícitos de Bárcenas ha jugado un papel fundamental el que fuera tesorero del PP en los años 80 –por entonces Alianza Popular- Ángel Sanchis, quien también está imputado en el ‘caso Gürtel’.
Ruz destaca en su resolución que Sanchis, tras conocer la investigación seguida contra Bárcenas, “habría contactado con los gestores de las cuentas suizas de éste con la finalidad de cooperar en la ocultación de fondos de procedencia indiciariamente ilícita”.
Sanchís utilizó para estas operaciones la cuenta de Brixco, una de sus sociedades, tenía en el HSBC de Nueva York para transferir al menos tres millones de euros “de esos fondos depositados en Suiza por Bárcenas”.
“Sanchís habría realizado distintas operaciones con la finalidad de invertir esos fondos ocultando tanto su verdadero origen como su real propietario, llegando incluso a repatriar a España una parte de los mismos”, indica Ruz.
PAGOS DE LOS ESTUDIOS
Sanchís utilizó para estas operaciones la cuenta del Atlantic Bank de Estados Unidos abierta a nombre a la Moraleja, la sociedad argentina que supuestamente compartía con el extesorero del PP.
Fue desde esta cuenta, que Ruz ordenó bloquear el pasado mes de agosto, desde la que se habría abonado los 19.120 dólares (13.860 euros) de los cursos en Nueva York del hijo de Bárcenas. Ruz asegura en su auto que, con este pago, Bárcenas habría tratado de “reintegrar de modo opaco” parte de su fortuna presuntamente ilícita.
Desde el Atlantic Bank también se ha detectado una transferencia realizada el 19 de noviembre de 2012 por valor de 20.000 dólares a la cuenta del Chase Manhattan Bank en Nueva York a nombre de de Luis Bárcenas.
El instructor del ‘caso Gürtel’ Ruz ha ampliado la comisión rogatoria enviada a EEUU para pedir el bloqueo de esta cuenta y solicitar todas la información disponible sobre la mismas.
El auto dictado hoy señala que uno de los objetivos de esta medida es “asegurar el ulterior comiso de los fondos procedentes de los delitos investigados”. Ruz recuerda además que el pasado mes de julio impuso a Bárcenas una fianza de responsabilidad civil 43.250.000 euros para que pueda devolver el dinero presuntamente defraudado si es condenado así como que pueda pagar las multas que se le impongan.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2013
DCD