El Cermi Región de Murcia celebra la aprobación del anteproyecto de la Ley de Accesibilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Accesibilidad del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad Región de Murcia (Cermi Región de Murcia) se reunió este lunes con la presidenta de la Comisión de Discapacidad de la Asamblea de la Región de Murcia, Violante Tomás, para celebrar la aprobación del anteproyecto de la Ley de Accesibilidad.
Esta normativa fue aprobada el pasado viernes por el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, y garantizará el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad en la Comunidad.
En este sentido, durante el encuentro con Violante Tomás, el Cermi Región de Murcia quiso planificar los próximos pasos a dar para conseguir el mejor desarrollo de la futura ley.
Según referencia del Consejo de Gobierno de Murcia, su finalidad es garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en todos los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, particularmente edificaciones y espacios públicos urbanizados, así como en el ámbito del transporte, de forma que puedan ser utilizados de forma autónoma en condiciones de igualdad y por cualquier persona.
Por ello, la ley introduce el concepto de ‘diseño para todos’ y considera la accesibilidad universal como condición que deben cumplir los entornos, productos y servicios para que sean comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas.
Así, abarcará las edificaciones y espacios públicos urbanizados, los transportes, los bienes y servicios a disposición del público y las relaciones con las Administraciones públicas. Igualmente, se aplicará en materia de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, universidades, sistema educativo y formación y empleo.
El texto recoge, entre otros aspectos, el ámbito de aplicación y los principios generales previstos en la normativa estatal en esta materia, así como diversas medidas contra la discriminación, y para impulsar la acción positiva, el fomento y la defensa de la accesibilidad, además de la creación de un órgano consultivo y de participación.
En su elaboración han participado activamente los distintos sectores implicados y las asociaciones de personas con discapacidad, en especial la Comisión de Accesibilidad del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2013
RBA/gja