Familiares y personas con enfermedad mental, en contra de la reforma del Código Penal

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes) considera que la propuesta de reforma del Código Penal que se debatirá próximamente en el Congreso de los Diputados "supone un ataque frontal a los derechos y la imagen social de las personas con trastorno mental".

Y lo supone, según explicó la entidad este viernes en un comunicado, en dos sentidos: por un lado, abre la posibilidad de internar a una persona en un centro psiquiátrico como medida de seguridad permanente a través de la figura de las condenas revisables; por otro, relaciona la enfermedad mental con el concepto subjetivo de "peligrosidad".

En opinión de Feafes, "medidas como ésta ayudan a mantener los prejuicios existentes y dificultan la integración social de este colectivo". A juicio de la entidad, es la falta de recursos sanitarios y sociales lo que provoca que, en algunas ocasiones, haya personas con enfermedad mental que acaben cometiendo actos de los que no son conscientes debido a su trastorno.

Por este motivo, la "prioridad" de la confederación es la puesta en marcha "urgente" de medidas alternativas que mejoren la atención en salud mental y eviten que las personas con enfermedad mental entren en los hospitales psiquiátricos penitenciarios.

Feafes y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) han trasladado ya su oposición a la reforma en relación al colectivo de las personas con trastorno mental al Gobierno.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2013
IGA/caa