La directora de la DGT dice que hay “gran desconocimiento” de la normativa para evitar accidentes de ciclistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de la Dirección General de Tráfico (DGT), María Seguí, manifestó este viernes que “existe un gran desconocimiento” en cuanto a la normativa vigente para evitar las muertes de ciclistas en las carreteras españolas y recordó que los usuarios de estos vehículos suelen estar “en la posición más vulnerable” frente a otros.
La DGT, que el año pasado contabilizó 72 muertes de ciclistas en la carretera, recuerda que un adelantamiento a estos vehículos sin guardar la distancia de seguridad mínima de 1,5 metros es una infracción grave sancionada con 200 euros y cuatro puntos del carnet.
Seguí hizo estas declaraciones tras la presentación del primer ‘Estudio sobre adelantamientos a ciclistas en carretera’, que afirma que casi uno de cada cinco vehículos ha adelantado ilegalmente a ciclistas en las carreteras españolas. El documento ha sido realizado por el Centro de Estudios Ponle Freno-Axa, que ha analizado 30.026 adelantamientos en más de 7.000 kilómetros recorridos.
Seguí incidió en la importancia de la educación y explicó “en el caso concreto de los ciclistas, hay una novedad no adecuadamente informada y divulgada”, lo que es “fruto de la fragilidad”, porque erróneamente se ha difundido la idea de que “el ciclismo es seguro”.
“Cuando uno circula por vías específicamente diseñadas por y para bicicletas donde no hay interferencias con otros vehículos el ciclismo es muy seguro. Pero en el momento en el ciclista se introduce en un entorno en el que tiene que convivir en un entorno aún más vulnerable como es el peatón o un vehículo más agresivo es el elemento más vulnerable”, añadió.
La directora de la DGT recomendó “la convivencia” en las carreteras pues, según dijo, “se trata de un proceso de ponernos en la piel del otro, como conductores y como ciclistas, y ser absolutamente prudentes”.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2013
AHP/gja