Pensiones. Los sindicatos advierten que "no hay ningún acercamiento posible" con el Gobierno

- Exigen al Gobierno que retire el nuevo índice de revalorización

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT advirtieron este viernes al Gobierno que "no hay ningún acercamiento posible" en la negociación sobre la reforma del sistema de pensiones.

Así lo aseguraron los responsable de este área de CCOO, Carlos Bravo, y de UGT, Carmen López, en declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos.

En este sentido, los dirigente sindicales insistieron en la necesidad de que el Ejecutivo "retire esta reforma", ya que no están dispuestos a aceptar ni el nuevo índice de revalorización de las pensiones ni el factor de sostenibilidad propuesto por el Gobierno.

Tras la reunión, que duró más de dos horas, los representantes de CCOO y UGT afirmaron que "no hay posibilidades de acuerdo" mientras que el Ejecutivo no retire sus propuestas.

López aseveró que para UGT es "imposible aceptar el nuevo índice de revalorización" y que es necesario que el factor de sostenibilidad se centre en la esperanza de vida y no incluya un factor económico.

Para la responsable de pensiones de UGT el sistema actual, tras la reforma de 2011 que fue apoyada por las organizaciones sindicales y empresariales, "ya garantiza la sostenibilidad del sistema de pensiones", por lo que aseveró que "no podemos permitir que el Gobierno aproveche la crisis para abordar una reforma estructural que lo único que garantiza es la pérdida de poder adquisitivo y la reducción de las prestaciones de entre un 20% y un 28% en los próximos años".

También denunció que el objetivo del Gobierno con esta reforma es que los pensionistas "sean realmente pobres", como "ya lo son los trabajadores".

Por su parte, Bravo afirmó que la reunión mantenida con el secretario de Estado ha sido "frustrante" ya que la postura del Gobierno tiene "una restricción temporal y de contenidos", que suponen un "obstáculo insalvable que debe ser corregido".

En su opinión, la propuesta del Ejecutivo supondría una "futura pérdida muy notable de poder adquisitivo de las pensiones", por lo que se aleja de los principios mantenidos por el Pacto de Toledo.

Los sindicatos apuntaron que Burgos les ha convocado para nuevas reuniones en las próximas semanas, aunque advirtieron que su postura no va a cambiar.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2013
MFM/gfm