Financiación CCAA. Cataluña aprueba la ley que incorpora en las cuentas de 2009 los ingresos adicionales del nuevo modelo
- Un 90,5% de los fondos se destinará a políticas sociales como educación, salud y ocupación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento catalán ha aprobado hoy la ley que permitirá incorporar a las cuentas de este ejercicio los recursos adicionales provenientes del nuevo modelo de financiación, acordado entre el Gobierno de Cataluña y el Gobierno del Estado el pasado mes de julio.
La integración de estos fondos permitirá, en primer lugar, resolver las insuficiencias iniciales de los Presupuestos -que se elaboraron sin conocer cuál sería el resultado final de la negociación- y mejorar, así, las dotaciones económicas previstas para determinadas partidas, especialmente aquellas de carácter social como las de salud y educación.
En segundo lugar, los nuevos recursos servirán para financiar nuevas políticas que ya se han puesto en marcha durante 2009, como los programas de formación para personas paradas, las ayudas al alquiler, las becas-comedor o las ayudas para que ayuntamientos y entidades del tercer sector puedan atender situaciones de emergencia social, entre otras.
Además, también se invertirá una parte de los recursos adicionales a regularizar las finanzas de la Generalitat, absorbiendo, junto con el recurso al endeudamiento, los 1.851 millones de euros acumulados de gasto desplazado sanitario. Con esta distribución del primer anticipo vinculado al nuevo modelo de financiación se da cumplimiento, también, a la resolución aprobada por el Parlamento de Cataluña el pasado mes de julio, en que se instaba al gobierno a dedicar los recursos provenientes del nuevo modelo tanto a reforzar los servicios básicos del Estado del bienestar como mantener la política de austeridad y rigor presupuestario.
Así, se destinarán 1.142,9 millones de euros a complementar los presupuestos iniciales de los diferentes departamentos de la Generalitat para que puedan mejorar determinados servicios y poner en marcha nuevas políticas. Un 90,5% de estos fondos adicionales se destinará a las políticas sociales.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2009
LMB