Madrid. La Comunidad garantiza las plazas del Victoria Kent para mujeres jóvenes víctimas de violencia de género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid garantiza por un periodo de dos años las diez plazas que tiene el centro residencial Victoria Kent que atiende a mujeres jóvenes víctimas de violencia de género, explicó su portavoz, Salvador Victoria.
Este tipo de centros atiende a mujeres de 18 a 25 años con graves problemas de desestructuración personal provocada por la falta de entornos familiares estables y normalizados, en los que ha tenido un papel importante la violencia familiar.
Dijo que estas mujeres proceden, en su mayoría, de los centros del Instituto Madrileño de la Familia y el Menor, donde no pueden seguir al cumplir 18 años y señaló que otras veces, ingresan procedentes de los Servicios Sociales municipales.
Informó de que la Comunidad de Madrid dispone de cinco centros residenciales para atender a estas mujeres y dijo que en lo que va de año han pasado 61 mujeres por estos centros.
“La intervención que se realiza a estas mujeres en nuestros centros, con equipos multidisciplinares, tiene como objetivo facilitarles la consecución de una vida autónoma, y para ello se incide mucho en la formación para el empleo y la inserción laboral, se establecen planes de ahorro, hay terapia psicológica, individual y grupal”, explicó Victoria.
La intervención que realizan estos centros con estas mujeres se estructura en tres fases.
Primero se realiza una evaluación inicial de la situación de las mujeres desde una perspectiva multidisciplinar, atendiendo a los ámbitos psicológico, social y laboral.
En la segunda fase se diseña un Plan de Intervención Individualizado (PII), que establece los objetivos, la temporalidad, la metodología y los indicadores de la intervención dentro de cada una de las diferentes áreas de trabajo.
Por último, se realiza un plan de seguimiento a través de un sistema de apoyo psicosocial durante, al menos, un año.
Cada centro residencial para mujeres jóvenes víctimas de violencia de género debe contar con un coordinador, un psicólogo, un trabajador social y tres educadoras sociales.
El funcionamiento del centro será en horario continuado las 24 horas del día, todos los días del año.
“En 2012 se formaron en la Comunidad de Madrid un total de 2.745 profesionales en la atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género”, aseguró Victoria.
Afirmó que este año la Comunidad de Madrid destinará 22.705.000 euros para el desarrollo de iniciativas en el ámbito de la lucha contra la violencia de género y el fomento de la igualdad.
“De los 22,7 millones, 6.170.000 euros han sido destinados por la Administración regional para las actuaciones de las entidades locales en estas áreas”, dijo Victoria.
El resto del presupuesto está dirigido al mantenimiento de centros, convenios con otras entidades, servicios jurídicos y psicológicos, desarrollo de programas como el Mira (para la atención psicológica a mujeres víctimas y a sus hijos y personas dependientes de la misma), y de otros recursos y servicios que componen la Red de Atención a la Violencia de Género de la Comunidad, así como para las iniciativas de igualdad.
La región cuenta con una completa red de recursos, servicios e iniciativas para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, atender a las mujeres víctimas de violencia de género, promover el liderazgo femenino y apoyar a las madrileñas en diferentes ámbitos.
Para atender a las víctimas de violencia de género, la Comunidad de Madrid cuenta, entre otros, con centros de emergencia, centros de acogida, pisos tutelados, centros residenciales para mujeres jóvenes, los programas MIRA y Atiende o el Centro de Atención Integral a las Víctimas de Agresiones Sexuales de la Comunidad.
En 2012 y a través de estos centros se atendieron 4.602 mujeres y 485 menores.
Además, se pone a disposición de las víctimas el servicio de información y atención telefónica especializada 012 que el año anterior realizó 14.822 actuaciones en este ámbito.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2013
SMO