El BCE supervisará 16 entidades financieras españolas

- El análisis comenzará en noviembre y durará un año

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central Europeo (BCE) supervisará a un total de 128 entidades financieras europeas, de las cuales 16 serán españolas, según los datos hechos públicos este miércoles por la institución.

El BCE realizará una evaluación global que se llevará a cabo con vistas a la asunción de la competencia plena de supervisión en el marco del mecanismo único de supervisión.

Así, el BCE ha publicado la lista completa por país con todas las entidades que se verán envueltas en este examen bancario.

En el caso de España, las entidades analizadas serán: BBVA, Banco de Sabadell, BFA, Banco Mare Nostrum, Banco Popular, Banco Santander, Bankinter, Caja de Ahorros y M.P. de Zaragoza, Aragón y Rioja, CaixaBank, Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Cajas Rurales Unidas, Catalunya Banc, Kutxabank, Liberbank, MPCA Ronda, Cádiz, Almería, Málaga, Antequera y Jaén y NCG Banco.

El número de entidades españolas analizadas representa algo más del 12% del número total de bancos analizados a nivel europeo.

"La evaluación constituye un paso importante para la preparación del mecanismo único de supervisión y, en términos más generales, hacia una mayor transparencia de los balances de las entidades de crédito y una mayor armonización de las prácticas de supervisión aplicadas en Europa", explica el BCE.

La evaluación, que comenzará en noviembre de 2013 y durará doce meses, se realizará en colaboración con las autoridades nacionales competentes de los Estados miembro que participan en el mecanismo único de supervisión y contará con la asistencia de terceros independientes de todos los niveles del BCE y de las autoridades nacionales competentes.

El ejercicio tiene tres objetivos principales: transparencia (mejorar la calidad de la información disponible sobre la situación de las entidades de crédito); corrección (identificar y aplicar las medidas correctoras que pudieran ser necesarias); y refuerzo de la confianza (asegurar a todos participantes en el sector bancario que las entidades de crédito son fundamentalmente solventes y fiables).

Según explica el BCE, la evaluación constará de tres elementos. En primer lugar una evaluación del riesgo a efectos de supervisión para analizar, cuantitativa y cualitativamente, los riesgos principales, entre ellos, el de liquidez, de apalancamiento y de financiación.

En segundo lugar, se efectuará un análisis de la calidad de los activos a fin de mejorar la transparencia de las exposiciones bancarias mediante un examen de la calidad de los activos de las entidades que incluya la adecuación de la valoración de los activos y las garantías, así como de las provisiones relacionadas.

Y por último, se llevará a cabo una prueba de resistencia para evaluar la capacidad de resistencia del balance de las entidades de crédito en escenarios de tensión.

El organismo que preside Mario Draghi apunta que estos tres elementos están "estrechamente" interconectados. La evaluación se llevará a cabo en base a un valor de referencia del 8% del capital ordinario de nivel 1, tanto para el análisis de la calidad de los activos como para el escenario de referencia de la prueba de resistencia.

No obstante, los detalles relativos a la prueba de resistencia de la banca se anunciarán en un momento posterior, en coordinación con la Autoridad Bancaria Europea.

El presidente del BCE, Mario Draghi, declaró que "una evaluación global única, realizada con criterios uniformes a todas las entidades significativas, que representan aproximadamente el 85% del sistema bancario de la zona del euro, representa un avance importante para Europa y para el futuro de la economía de la zona del euro".

Según Draghi, el objetivo principal será la "transparencia" y "esperamos que esta evaluación refuerce la confianza del sector privado en la solvencia de las entidades de crédito de la zona del euro y en la calidad de sus balances".

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2013
GFM