Presidencia UE. Duran pide a Zapatero que no trate de ocultar o ningunear a Van Rompuy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, reclamó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no ejerza la Presidencia europea de turno "como si nada hubiera ocurrido", en referencia a la existencia de un nuevo presidente permanente del Consejo, Herman van Rompuy, sino que le dé "visibilidad" y no le trate de ocultar o ningunear.
En su intervención durante la comparecencia de Zapatero en la Cámara Baja, Duran le pidió que no sea "cicatero" en su lectura del Tratado de Lisboa, y, por ello, aplaudió la creación de un Comité de Coordinación entre ambas presidencias y su aparente "buena sintonía" con Van Rompuy.
El portavoz de CiU resumió en cuatro bloques las consecuencias del último Consejo Europeo: la entrada de Lisboa, el empleo, el Programa de Estocolmo y la cumbre de Copenhague. Y concluyó que "no fue un Consejo Europeo más" ni un "trámite". Ninguno de esos cuatro temas son, a su juicio, "temas menores".
En relación al Tratado de Lisboa, dijo que desde Maastricht la UE "nunca había dado un paso tan significativo", pero que también supone "la defunción de un modo determinado de entender la UE".
Aun así, indicó que sin Lisboa "la UE habría entrado en el colapso político y económico", y habría seguido siendo "un gigante en lo económico y un enano en lo político".
Por ello, el portavoz de CiU dijo que el Gobierno tiene una "gran responsabilidad" con su Presidencia semestral, ante la que le ofreció el apoyo de su formación y le garantizó la crítica responsable. No obstante, pidió al Gobierno que el año que viene convoque un pleno para evaluar el cumplimiento de los objetivos fijados en el Tratado de Lisboa.
Sobre la posición del Consejo ante la crisis, Duran dijo que el aumento de impuestos de España significa lo contrario a la progresiva reducción de gasto público recomendada por el Consejo. Además, recordó que el Consejo fijó 2011 como fecha para la consolidación del déficit, y auguró que España lo hará más tarde. En lugar de subir impuestos, le recomendó la creación de empleo para incrementar la recaudación. Sobre el control de las entidades financieras, se mostró a favor de la supervisión y de las medidas recomendadas a tal efecto por el Consejo y pidió al Banco de España que la lidere en este país en el actual contexto de fusiones.
Respecto al Programa de Estocolmo, el número dos de CiU preguntó al Gobierno cómo acometerá la gestión de fronteras y le pidió que atraiga la atención sobre la región mediterránea. Y, sobre la Cumbre de Copenhague, aplaudió la postura común adoptada por la UE, pero vaticinó que aquella "no tendrá el mejor de los resultados posibles".
Finalmente, Duran lamentó la falta de gestos por parte de Irán, también comentada por el Consejo Europeo, y preguntó a Zapatero cuál va a ser el nivel de implicación de España en Afganistán.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2009
KRT/caa