Ampliación

Sáhara. El Congreso aprueba gestiones "al máximo nivel" que, según IU, se refieren al Rey

-Una enmienda transaccionada con el PSOE exige a Marruecos el retorno "sin más dilación" de Haidar

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó hoy con 190 votos a favor, ninguno en contra y 148 abstenciones una enmienda transaccional pactada entre PSOE e IU-ICV-ERC que pide al Gobierno que realice gestiones políticas y diplomáticas "al máximo nivel" para que Marruecos permita el retorno" de la activista saharaui Aminatou Haidar a su hogar en el Sáhara. Fuentes de IU-ICV-ERC aseguraron a Servimedia que con esta mención "al máximo nivel", no incluida en la proposición no de ley del PSOE, pretendían incluir la mediación del Rey.

La enmienda transaccional salió adelante tras no vetar su votación ni el Partido Popular ni CiU. El PP había presentado su propia enmienda, y optó finalmente por abstenerse, mientras que CiU lo hizo a favor. La otra enmienda presentada, en este caso por IU-ICV-ERC, PNV y el Grupo Mixto, no llegó a votarse al llegar a un acuerdo el primero de estos grupos con los socialistas.

El acuerdo entre PSOE y IU-ICV-ERC supuso la retirada del punto quinto de la propuesta de IU, que conminaba a congelar el Estatuto Avanzado de Asociación del Reino de Marruecos con la UE, y, a cambio, el PSOE eliminó de la suya el compromiso de seguir ofreciendo el estatuto de asilo o refugio o la nacionalidad española a Haidar.

Además, el acuerdo entre ambos grupos modificó tres detalles de la proposición no de ley presentada por el PSOE: añadió la locución modal "sin más dilación" al retorno de Haidar al Sáhara que solicitaba a Marruecos su punto quinto y la aclaración de que el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación se realizará "mediante referéndum, de acuerdo con la carta de Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad".

Los puntos que solicitaban la mediación de Naciones Unidas en el conflicto y seguían "defendiendo los derechos a la libre circulación y residencia" de Haidar quedaron como estaban en el texto presentado por el PSOE.

EL DEBATE

La encargada de argumentarlo en el pleno del Congreso fue su portavoz de Política Internacional, Elena Valenciano, quien acusó a Marruecos de "vulnerar la legalidad internacional" al expulsar a Haidar por negarse a reconoce una nacionalidad que no considera suya. También defendió su recepción por España porque "si se le hubiera rechazado, no se habria cumplido la ley". Y en ese caso, se preguntó: "¿Dónde habría ido Haidar?

Valenciano dijo que la prioridad ahora es "que Haidar no ponga fin a su vida", y trasladó a la activista el apoyo de España. “No hay país más amigo del Sáhara que España", aseguró. Sin embargo, prosiguió: "Ya no es una cuestión bilateral. No podemos darle lo que no tenemos ni devolverle lo que no le quitamos".

La portavoz socialista reclamó un "diálogo franco en un Magreb en paz", como a su juicio Marruecos desea, y llamó la atención sobre la relación bilateral, "cercana pero a la vez muy frágil". "Los dos países sabemos lo que nos conviene buena relación".

Más crítico se mostró el portavoz de Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, quien denunció: "No teniamos que estar debatiendo este tema", aludiendo a que el Gobierno no debió aceptar el ingreso de Haidar. En su opinión, el Ejecutivo hizo gala de una "cósmica incompetencia" y además incumplió la ley de extranjería, por lo que la proposición socialista le pareció un "salvavidas"

Para solventar el tema, Arístegui instó al Gobierno a redoblar los esfuerzos diplomáticos, y le pidió responsabilidad y tenacidad, al tiempo que reclamaba "flexibilidad e imaginación" a Marruecos y a ambas partes y a la propia Haidar que cumplan la ley. Además, anunció que su grupo pediría la comparecencia en sede parlamentaria del Gobierno para explicar la gestión del caso.

Del resto de portavoces, el de IU-ICV, Gaspar Llamazares, llamó la atención precisamente sobre el punto que retiró de su enmienda tras transaccionarla con el PSOE: "Si Marruecos se empecina en una postura insostenible", dijo, "el Estatuto de Asociación con la UE sería también insostenible".

Por su parte, el de ERC, Joan Ridao, destacó que Haidar "ha logrado situar al Sáhara en el centro de las conciencias y en la agenda política, derrumbando los muros de la indiferencia política y provocando un conflicto diplomático de primer orden", y acusó al Gobierno español de "doble moral" en este tema para no "molestar al primo marroquí".

En esta línea, Rosa Díez, de UPyD, exigió al Gobierno que presione a Marruecos para que respete los derechos humanos y la legalidad internacional, mientras que, desde el PNV se recalcó que "el Estado no es dueño de los corazones de los individuos, pero, por ser ciudadana de un Estado", Haidar ya tiene derechos, entre ellos el de regresar a su país.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2009
KRT/krt/jrv