El ex director de “Egunkaria” dice que nunca hubiera aceptado participar en un periódico controlado por ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El que fuera último director del diario vasco “Egunkaria”, Marcelo Otamendi, aseguró hoy en la Audiencia Nacional que “nunca hubiera aceptado participar en un periódico que tuviese alguna relación con ETA” y afirmÓ que durante su etapa profesional en esta cabecera trabajó con “absoluta libertad”.
Otamendi, en el juicio que la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional está celebrando contra él y otros cuatro directivos de “Egunkaria”, explicó que no tuvo relación con la gestación del proyecto que llevó al nacimiento del periódico y que no fue hasta marzo de 1993 cuando le propusieron incorporarse al diario.
En concreto, fueron los miembros del Consejo de Administración, Juan María Torrealday e Iñaki Uría, ambos acusados en la causa, los que le propusieron entrar a formar parte de la dirección. Otamendi indicó que en la decisión de ofrecerle un puesto en el diario no medió nadie del entorno de la banda terrorista.
Tras una reflexión de cerca de dos semanas, aceptó el cargo porque suponía “un reto importante”. “Fue un honor trabajar con ellos, fue la mejor época profesional de mi vida”, señaló.
Sobre los documentos intervenidos a ETA que, según las acusaciones, ejercidas en solitario por Dignidad y Justicia y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) después de la renuncia de la Fiscalía, demuestran la vinculación de la banda con “Egunkaria”, dijo que la primera vez que tuvo conocimiento de ellos fue cuando se los mostró el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo tras ser detenido en febrero de 2003.
INTERÉS INFORMATIVO
En referencia a los documentos de la cúpula etarra en los que aparece su nombre, el acusado dijo ser únicamente “sujeto pasivo” de los mismos y negó haber tenido ningún tipo de relación con sus autores.
En cuanto a los “Zutabes”, los boletines internos de ETA, que le fueron incautados tras su arresto, el acusado explicó que los mismo le llegaban sin que el los hubiese solicitado y añadió que muchos otros medios de comunicación reciben y publican sus contenidos.
Lo mismo dijo de los comunicados de la banda terrorista que publicaba “Egunkaria”. “Los daban todos los diarios, también de Madrid, no significaba apoyar a ETA sino que los publicábamos por su interés informativo”, dijo.
Por último, Otamendi definió “Egunkaria” como un “diario plural, abierto, moderno e independiente de cualquier partido político u organización”.
El acusado se negó a responder a las preguntas de las Dignidad y Justicia y de la AVT, quienes ejercen en solitario la acusación después de que la Fiscalía decidiese retirarse del caso al considerar que no había pruebas suficientes de las supuestas vinculaciones entre ETA y el diario.
A pesar de que el Ministerio Público se retiró del caso en diciembre de 2006 y levantó las acusaciones que había formulado, el fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo estará presente en el juicio.
Dignidad y Justicia y AVT piden para los cinco acusados penas de entre 12 y 15 años de cárcel al acusarles de un delito de integración en organización terrorista.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2009
DCD/jrv