Presupuestos. El IEE ve “creíbles” los PGE aunque lamenta falta de ambición
- Alerta sobre “un problema inminente” por el pago de las pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, destacó este lunes que los Presupuestos Generales del Estado para 2014 “son creíbles y se pueden cumplir” y advirtió de que “la prioridad absoluta debe ser la consolidación presupuestaria”.
Durante la presentación de las conclusiones del estudio realizado por el IEE sobre el proyecto de ley de presupuestos, Feito explicó que la credibilidad de las cuentas se basa en el previsible cumplimiento del objetivo de déficit para 2013, el 6,5% del PIB, así como en la verosimilitud del cuadro macroeconómico.
En cuanto a las previsiones macroeconómicas, de un crecimiento del PIB del 0,7% y de una reducción de 7 décimas de la tasa de desempleo hasta el 25,9%, destacó que “están muy cerca del consenso de analistas y quizá por debajo”.
A este respecto, afirmó que “hay que reconocer que el Gobierno está siendo bastante prudente a la hora de plantear pronósticos” y añadió que “en lo que va de legislatura sus previsiones han sido muy prudentes a diferencia del pasado y no han sido ni mucho menos las más alejadas de la realidad, sino todo lo contrario”.
Pese a ello, señaló como su principal preocupación el gasto en pensiones, cuyo crecimiento considera “insostenible”. Por ello, abogó por “intensificar la reforma de las pensiones y acelerarla para que se puedan pagar con medidas como la jubilación a los 70 años o la necesidad de cotizar 40 para cobrar el 100% de la pensión.
“Unas pensiones creciendo al 5% cuando la economía en un año de recuperación crece al 2% no son sostenibles”, prosiguió Feito, quien lamentó que España “es de todos los países europeos el que tiene el sistema menos proporcional”.
En esa línea, apuntó que, aunque la reforma de 2011 estaba “muy bien encaminada y orientada” porque pretendía aumentar la contributividad del sistema, “se aplica a dosis homeopáticas, imperceptibles y sin ninguna consecuencia en los presupuestos que hoy estamos viviendo” por lo que previó “un problema presupuestario inminente”.
POCO AMBICIOSOS
Precisamente por esa falta de medidas relativas a las pensiones y de otros aspectos como la prestación por desempleo o el ajuste del impuesto por sociedades, apuntó que “son unos presupuestos sin ambición porque se limitan a alcanzar ese objetivo del 5,8% del déficit revisado al alza”.
Asimismo, el IEE también considera que se debería seguir profundizando en el ajuste del empleo público en las empresas y organismos autónomos de las administraciones.
Preguntado por si son los presupuestos de la recuperación, afirmó que “es un hecho que la recuperación económica está en curso, pero eso tardará mucho tiempo para que se transmita sustancialmente a la mayoría de las familias españolas”. “Lo que sí se puede constatar es que para la mayoría de familias no va a ir a peor”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2013
JBM/MFM