El Gobierno y 10 comunidades acuerdan la compra centralizada de fármacos inmunosupresores

- Sanidad estima que el acuerdo supondrá un ahorro superior a los 14 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó este viernes un nuevo acuerdo marco para la compra centralizada de medicamentos inmunosupresores con 10 comunidades autónomas, con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de la gestión de la sanidad en Ceuta y Melilla y dependiente del Ministerio de Sanidad, y con los ministerios de Defensa y de Interior.

En concreto, se trata de un acuerdo para adquirir inmunosupresores indicados para pacientes trasplantados y para tratar enfermedades autoinmunes.

Según informó el Ejecutivo, este acuerdo, autorizado por el Consejo de Ministros, se suma a otro autorizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para adquirir epoetinas, indicadas para la anemia asociada a la insuficiencia renal y para la anemia en pacientes en quimioterapia.

Ambos acuerdos marco estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2014, con la posibilidad de prórroga por un año más. En el caso de los inmunosupresores, el valor estimado de las adquisiciones es de 370,07 millones de euros para un año y, teniendo en cuenta la prórroga, se calcula en 666,1 millones. El ahorro previsto incluyendo la prórroga es de 14,66 millones de euros.

A este acuerdo se han adherido, además del Ingesa, las comunidades de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y la Comunidad Valenciana, el Ministerio de Defensa y el del Interior (Instituciones Penitenciarias).

En el caso del acuerdo para adquirir epoetinas, el valor estimado de las adquisiciones en el primer año asciende a 6,02 millones de euros y, teniendo en cuenta la prórroga, sería de 10,8 millones. El ahorro estimado para los dos años ascendería a 2,65 millones.

A este acuerdo se han adherido, además del Ingesa, las comunidades autónomas de Asturias, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura y Murcia, así como el Ministerio de Defensa.

Por tanto, afirma el departamento que dirige Ana Mato, se estima que ambos acuerdos generarán un ahorro superior a los 17,2 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2013
IGA/caa