Los directivos de “Egunkaria” niegan cualquier vínculo con ETA y afirman que fue un intento de hacerles “daño”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los directivos del diario vasco “Egunkaria” negaron hoy ante el tribunal de la Audiencia Nacional que les juzga cualquier tipo de vínculo entre el periódico y ETA y aseguraron que la difusión de los documentos internos de la banda en los que se revelan estas supuestas conexiones fue un intento de “hacerles daño”.
En su declaración ante la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el que fuera subdirector, director y consejero delegado de “Egunkaria”, Iñaki Uria, aseguró que “nadie desde el exterior intervino en la creación del periódico, en los nombramiento o en la financiación”.
Las acusaciones, ejercidas en solitario por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT )y Dignidad y Justicia, sostienen que existe diversa documentación incautada a la dirección de ETA entre 1990 y 1993 en la que aparecen pruebas de la vinculación económico-financiera entre la banda terrorista y el periódico y el encuadre de éste en el entramado delictivo de la organización.
Dignidad y Justicia y la AVT consideran que "Egunkaria", clausurada en 2003 por orden del juez Juan del Olmo, "fue creada por ETA" y que la banda utilizaba la publicación para financiarse y "blanquear capitales".
Uria aseguró ante el tribunal, que estuvo presidido por el magistrado Javier Gómez Bermúdez, que no conoce el origen de “los dichosos papeles” de ETA y recordó que el periódico tachó de “infundios” los documentos que les relacionaban con la banda terrorista.
El acusado aseguró que su relación con las distintas marcas electorales de ETA –Batasuna, Euskal Herritarrok, Herri Batasuna- o con las organizaciones “satélite” de la banda terrorista fue “meramente profesional” como profesional de un medio de comunicación, realizando entrevista a sus portavoces y cubriendo la información que generaban.
En este sentido, Uria aseguró que “Egunkaria” era un periódico independiente y que, al ser un medio de comunicación pequeño, nunca tuvo “una línea editorial muy fuerte”.
NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA
Por último, señaló que el proyecto para crear “Egunkaria” nació “del debate de normalización del euskera” que tuvo lugar en el País Vasco a mediados de la década de los 80 e indicó que quiso participar en él porque le gustó el reto que suponía. “Me ofrecieron ser subdirector del primer periódico en euskera y entré muy a gusto”, dijo ante el tribunal.
Tras la declaración de Uria le llegó el turno al que fuera redactor jefe y subdirector de la publicación, Xabier Oleaga, quien quiso dejar claro que no tuvo relación con la puesta en marcha del proyecto de “Egunkaria” ya que en los años 90 trabajaba como director en el diario “Egin”, un periódico que también fue cerrado por orden judicial.
Oleaga negó que en el año 1993 el entorno de ETA le propusiera entrar a formar parte de “Egunkaria” para garantizar los postulados de la banda terrorista dentro del periódico, tal y como se indica en los papeles intervenidos a la cúpula de la organización.
En este sentido, explicó que fue Uria, al que definió como “viejo amigo”, la persona que a principios del año 1995 le propuso entrar a formar parte de la dirección de “Egunkaria” ya que conocía que su situación profesional en “Egin” era bastante mala.
Los dos acusados se negaron a responder a las preguntas de Dignidad y Justicia y de la AVT, quienes ejercen en solitario la acusación después de que la Fiscalía decidiese retirarse del caso al considerar que no había pruebas suficientes de las supuestas vinculaciones entre ETA y el diario.
A pesar de que el Ministerio Público se retiró del caso en diciembre de 2006 y levantó las acusaciones que había formulado, el fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo estará presente en el juicio.
Está previsto que esta tarde, continué la declaración de Oleaga ante el tribunal. Tras él deberán declarar el presidente del Consejo de Administración de "Egunkaria", Juan María Torrealday, así como para los consejeros José María Auzmendi, y Marcelo Otamendi (último director del periódico).
Dignidad y Justicia y AVT piden para los cinco acusados penas de entre 12 y 15 años de cárcel al acusarles de un delito de integración en organización terrorista.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2009
DCD/jrv