Madrid. Casi medio millón de euros para financiar 30 plazas para drogodependientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy destinar 446.013 euros para financiar durante 2014 el Centro Residencial de Cuidados para Drogodependientes dentro de las actuaciones de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, explicó su portavoz, Salvador Victoria.
Dijo que este dispositivo, que dispone de 30 plazas, proporciona cuidados, en régimen de alojamiento, a personas drogodependientes que, habiendo iniciado tratamiento por su trastorno de dependencia, necesitan acompañamiento y apoyo para mejorar la adherencia al mismo y conseguir la estabilización necesaria con el fin de lograr una mayor adaptación social.
Afirmó que en la actualidad, el 96% de los ciudadanos que presenta un trastorno de dependencia a drogas realiza el tratamiento de su enfermedad en centros ambulatorios (CAID), pero existe un grupo de pacientes que, debido a la gravedad de su adicción, precisa un ingreso temporal para recibir un tratamiento más intensivo.
Para estos pacientes que, por las características de su enfermedad, necesitan una mayor contención o intensidad en su tratamiento de desintoxicación y deshabituación, la Agencia Antidroga dispone de recursos en régimen de ingreso.
En total, la red asistencial dispone de 115 plazas en recursos de esta naturaleza.
El Centro Residencial de Cuidados acoge a los drogodependientes que inician tratamiento en los dispositivos de la red de la Agencia Antidroga para proporcionarles la cobertura de las necesidades básicas por su situación de alta marginalidad.
En este centro se desarrollan actividades que facilitan la adherencia al programa terapéutico, con el objetivo de conseguir el mayor grado posible autonomía de los drogodependientes para facilitar, en lo posible, su progresiva integración en contextos normalizados.
Estas actividades se basan en prevención, contención y abordaje de las situaciones de crisis (establecer pautas de actuación para la prevención y la intervención efectiva en este tipo de situaciones) y en ofrecer acompañamiento al terapéutico (supervisión continuada de las actividades diarias del pacientes y verificación del cumplimiento de las prescripciones terapéuticas establecidas por el centro de tratamiento).
Además, este dispositivo presta a los drogodependientes cuidados y autonomía personal como aprendizaje de rutinas para el aseo, alimentación, actividades de tiempo libre, descanso, así como aprendizaje de competencias para la convivencia.
Este centro cuenta con una plantilla compuesta por educadores y auxiliares cuidadores que garantizan el funcionamiento adecuado del dispositivo las 24 horas del día.
Durante el pasado año, fueron atendidos en este centro 81 residentes, siendo el grupo de edad predominante de 41 a 50 años.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2013
SMO