CEOE afirma que el Gobierno tendrá que hacer una reforma más profunda de las pensiones

- Insiste en ampliar el cálculo de la pensión a toda la vida laboral

MADRID
SERVIMEDIA

CEOE considera que es "insostenible" el crecimiento del gasto en pensiones para los próximos años, por lo que está convencida de que el Gobierno tendrá que llevar a cabo una reforma más profunda que afecta a la contributividad del sistema.

En este sentido, el presidente de la patronal, Juan Rosell, afirmó en rueda de prensa que el aumento de más de un 4% en el gasto en pensiones contributivas el próximo año es muy elevado y criticó que "nadie se asuste ni diga nada". En su opinión, estas cifras "se salen de la normalidad" y hacen que la patronal esté "tremendamente preocupada".

En una línea similar, el presidente de la Comisión de Economía de CEOE, José Luis Feito, lamentó que el Ejecutivo no haya planteado aún la "necesidad de corregir este crecimiento" del gasto en pensiones, con medidas como el aumento del número de años necesarios para acceder al 100% de la pensión.

No obstante, aseguró que, aunque el Gobierno "aún no ha dicho nada de esto", dentro de poco "lo dirá", ya que es "la única posibilidad para conseguir cerrar el proceso de consolidación presupuestaria".

Sobre este tema, Rosell insistió en que la patronal considera que la reforma debería ampliar el periodo utilizado para el cálculo de la cuantía de la pensión a toda la vida laboral.

Por otro lado, el presidente de CEOE exigió al Ejecutivo que abra un verdadero proceso de negociación con los agentes sociales y los grupos parlamentarios. "No queremos que sea el tema de un Gobierno, sino de la sociedad en su conjunto", subrayó.

Así, defendió que es necesario "un poco de intercambio de opiniones", tanto con los empresarios que "somos los que pagamos la mayor parte de la contribución social para pagar las pensiones", como con los sindicatos.

En este sentido, admitió que para CEOE sería "fácil" sumarse a la reforma que propone el Gobierno con el establecimiento del factor de sostenibilidad y el nuevo índice de revalorización, pero añadió que "queremos que se sumen los sindicatos y el resto de partidos".

De hecho, aseveró que la crítica de los representantes empresariales en el Consejo Económico y Social (CES) a la reforma del Gobierno se debe a la falta de tiempo para su negociación.

"En el CES no se nos puede decir que digamos a todo que sí", advirtió Rosell, y añadió que "queremos estudiar las cosas".

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2013
JBM/MFM/gja